Cuáles son las diferencias entre monotributistas categorías A y B

Las categorías A y B de monotributo difieren en facturación anual, monto de alquileres y límites de ingresos, impactando en cuotas y beneficios fiscales.


Las diferencias principales entre las categorías A y B del monotributo radican en los límites de facturación anual, la cantidad de empleados permitidos y los montos mensuales a abonar. La categoría A corresponde al tramo inicial, con un tope de facturación más bajo y sin posibilidad de tener empleados a cargo, mientras que la categoría B permite un tope mayor y la contratación de hasta un empleado. Además, la cuota mensual que se paga en la categoría B es superior a la de la categoría A.

En este artículo vamos a detallar en qué consisten cada una de estas categorías, cuáles son los requisitos para permanecer en ellas y qué beneficios o limitaciones tienen. Esto es fundamental para que monotributistas o futuros inscriptos en el régimen puedan elegir o entender mejor su situación fiscal y evitar inconvenientes con la AFIP.

Diferencias entre categorías A y B del monotributo

El monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que unifica impuestos y aportes a la seguridad social en un pago mensual fijo. Las categorías están diseñadas para clasificar a estos contribuyentes según su nivel de facturación y características de su actividad.

Límites de facturación anual

  • Categoría A: El tope máximo de facturación anual es de $816.174,09 (valor vigente 2024).
  • Categoría B: El tope máximo de facturación anual es de $1.219.191,13 (valor vigente 2024).

Empleados permitidos

  • Categoría A: No se permite tener empleados ni contratar terceros bajo relación de dependencia.
  • Categoría B: Se permite tener hasta 1 empleado en relación de dependencia.

Montos mensuales a pagar

El pago mensual comprende un componente impositivo y otro previsional. En 2024, los valores aproximados son:

CategoríaComponente impositivoComponente previsionalTotal mensual aproximado
A$1.450$1.400$2.850
B$1.580$1.400$2.980

Otros aspectos a considerar

  • Actividad permitida: Ambas categorías permiten realizar actividades contempladas dentro del monotributo y no tienen restricciones específicas según el tipo de actividad, siempre que no superen el límite de facturación y empleados.
  • Pasaje a categorías superiores: Cuando el contribuyente supera el límite de facturación o contrata más empleados, debe cambiar a la categoría correspondiente o pasar al régimen general.
  • Beneficios previsionales: El pago previsional incluye aportes para jubilación, obra social y ART, asegurando cobertura básica para el monotributista y, si corresponde, sus familiares.

La categoría A está destinada a monotributistas con facturación pequeña y sin empleados, mientras que la categoría B abarca a quienes facturan un poco más y pueden contar con un empleado. Conocer estas diferencias permite cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios del régimen simplificado.

Requisitos de facturación y límites de ingresos para cada categoría

En Argentina, las categorías del monotributo están diseñadas para segmentar a los contribuyentes según sus ingresos y actividad económica, facilitando así una tributación justa y simplificada. Las categorías A y B representan los niveles iniciales para quienes comienzan su actividad económica o tienen ingresos modestos.

Diferencias clave entre las categorías A y B

  • Límites de facturación anual: La categoría A permite una facturación máxima de hasta $439.620 anuales, mientras que la categoría B amplía ese límite hasta $653.440. Esto significa que si tu actividad genera ingresos mayores a los de la categoría A pero no supera los de la categoría B, deberás registrarte en esta última.
  • Requisitos adicionales: Para la categoría B, además del límite de facturación, es necesario contar con hasta 3 empleados como máximo. En cambio, la categoría A no contempla la posibilidad de tener empleados registrados.

Tabla comparativa: Límites y requisitos

CategoríaLímite de facturación anual (ARS)Máximo empleadosActividades permitidas
A439.6200Pequeños contribuyentes sin personal contratado
B653.4403Contribuyentes con actividad ligeramente superior y con personal

¿Cómo impacta la categoría en tu facturación y obligaciones?

Supongamos que sos un artesano que vende sus productos en ferias y a través de redes sociales. Si tus ingresos anuales no superan los $439.620, podés inscribirte en la categoría A. Sin embargo, si comenzás a expandir tu negocio y por ejemplo contratás a un ayudante para mejorar la producción, automáticamente deberás pasar a la categoría B, lo que te permite facturar hasta $653.440 y tener hasta 3 empleados.

Otra situación común es la de un profesional independiente, como un diseñador gráfico que realiza trabajos para distintos clientes. Si sus ingresos superan el límite de la categoría A, pero no el de la B, su inscripción deberá reflejar esta realidad para cumplir con las normas y evitar multas.

Consejos para elegir la categoría correcta

  1. Evalúa tu facturación anual: No solo consideres el monto actual, sino también proyecciones para los próximos meses.
  2. Considera la contratación de personal: Si estás pensando en sumar empleados, asegúrate de estar en la categoría adecuada para evitar complicaciones.
  3. Controla la documentación: Lleva un registro detallado de tus ingresos y gastos para facilitar la categorización y evitar errores.
  4. Consulta asesoramiento profesional: Un contador puede ayudarte a interpretar los límites y requisitos según tu actividad específica.

Datos estadísticos sobre monotributistas en categorías A y B

Según datos oficiales de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), aproximadamente el 35% de los monotributistas registrados están en la categoría A, mientras que un 25% corresponden a la categoría B, reflejando la concentración de pequeños contribuyentes en niveles iniciales de facturación.

Este segmento es crucial para la economía argentina, ya que representa una gran parte de los emprendedores, trabajadores independientes y pequeñas microempresas.

Casos de uso prácticos

  • María, vendedora de ropa usada: Comenzó en categoría A con ventas limitadas. Al aumentar sus ingresos y contratar un asistente para mejorar la atención, pasó a la categoría B.
  • Juan, desarrollador web freelance: Mantiene ingresos dentro del límite de la categoría B y tiene un colaborador part-time para proyectos específicos, cumpliendo así con los límites y requisitos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monotributo categoría A?

Es la categoría inicial para pequeños contribuyentes con ingresos brutos anuales hasta un límite específico y actividades permitidas según la AFIP.

¿En qué se diferencia la categoría B de la A?

La categoría B permite un monto de ingresos brutos mayor y puede incluir más actividades económicas que la categoría A.

¿Cómo sé si debo cambiar de categoría?

Debés revisar tus ingresos anuales y la actividad que realizás; si superás los límites de la categoría A, tenés que pasar a la B.

¿Cuánto aumenta la cuota mensual al pasar de categoría A a B?

La cuota aumenta porque la categoría B implica un mayor aporte, aunque el porcentaje exacto depende de la tabla vigente de AFIP.

¿Puedo cambiar de categoría en cualquier momento?

No, el cambio se realiza usualmente en la recategorización que AFIP establece cada cuatro meses, salvo casos excepcionales.

¿Qué beneficios tiene estar en categoría B respecto a la A?

Podés facturar más y realizar más actividades, lo que permite crecer en tu negocio sin salir del régimen simplificado.

Datos clave sobre categorías A y B del monotributo

AspectoCategoría ACategoría B
Límite anual de ingresos brutosHasta $460.000 (aprox.)Hasta $690.000 (aprox.)
Actividades permitidasActividades básicas y limitadasMás actividades habilitadas incluyendo algunas comerciales
Monto cuota mensual (con componentes impositivos y previsionales)Alrededor de $5.000Alrededor de $7.500
RecategorizaciónCada 4 meses según ingresosIgual que en categoría A
Facturación máxima anualCoincide con límite ingresosMayor que en categoría A
Obligación de emitir facturaFactura A o B según clienteIgual que categoría A
Posibilidad de contratar empleadosNoGeneralmente no

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo para compartir dudas o experiencias. También podés revisar otros artículos en nuestra web sobre monotributo, impuestos y trámites para emprendedores que seguramente te interesarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio