Cuáles son las leyes sobre perros sin correa en Argentina

En Argentina, la Ley 4078 exige que los perros estén siempre con correa en espacios públicos; la infracción implica multas elevadas.


En Argentina, las leyes sobre perros sin correa varían según la jurisdicción, ya que cada provincia o municipio puede tener normativas específicas respecto al manejo de mascotas en espacios públicos. Sin embargo, en términos generales, la mayoría de las ordenanzas locales establecen que los perros deben circular siempre con correa para garantizar la seguridad de las personas, otros animales y del propio perro.

A continuación, se detallan las normativas más comunes y recomendaciones vigentes sobre el uso de correa para perros en Argentina, así como las excepciones y sanciones aplicables. Esta información es fundamental para quienes tienen perros y desean pasear con ellos cumpliendo las leyes locales y promoviendo una convivencia responsable.

Normativas generales sobre perros sin correa en espacios públicos

En la mayoría de las ciudades argentinas, las leyes indican que los perros deben estar sujetos con correa o corralito en la vía pública. Este requisito responde a la necesidad de evitar accidentes, ataques a personas o a otros animales, y para controlar el comportamiento del perro en espacios compartidos. Por ejemplo:

  • Ciudad de Buenos Aires: La ley 451 de Tenencia Responsable de Animales establece que los perros deben ir con correa, y en algunos casos, bozal.
  • Provincia de Buenos Aires: Las ordenanzas municipales suelen exigir la correa para pasear perros en parques y calles, con multas en caso de incumplimiento.
  • Otras provincias: Normativas similares se repiten en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, con diferencias en las multas y en las zonas permitidas para pasear sin correa.

Excepciones y espacios permitidos

Algunas jurisdicciones habilitan espacios específicos, como parques o áreas caninas, donde se permite que los perros circulen sin correa, siempre bajo supervisión directa del dueño. Estos lugares están diseñados para que los perros socialicen y ejerciten libremente sin riesgos. Es importante respetar estas áreas y las condiciones de acceso.

Sanciones por incumplimiento

Las multas por pasear perros sin correa pueden variar desde unos pocos miles de pesos hasta sanciones más severas según la gravedad y reincidencia. Además, en casos donde el perro cause daños, puede haber responsabilidad legal adicional para el propietario.

Recomendaciones para pasear perros con correa

Para cumplir con la ley y garantizar la seguridad, se recomienda:

  • Utilizar correas resistentes y adecuadas al tamaño del perro.
  • Evitar correas extensibles en zonas muy transitadas para mayor control.
  • Entrenar al perro para que camine tranquilo con la correa y responda a órdenes básicas.
  • Respetar las áreas designadas para perros sin correa y mantener siempre la vigilancia.

Conocer y respetar estas leyes sobre perros sin correa en Argentina contribuye a una convivencia segura y armoniosa entre vecinos y mascotas.

Requisitos y excepciones para pasear perros en espacios públicos

En Argentina, las normativas sobre el paseo de perros en espacios públicos varían considerablemente según la jurisdicción, pero existen ciertos requisitos y excepciones que suelen repetirse y que es fundamental conocer para evitar multas y garantizar la seguridad de todos.

Requisitos generales para pasear perros

  • Uso obligatorio de correa: La mayoría de las municipalidades exigen que los perros estén sujetos con una correa no mayor a 1,5 metros.
  • Bozal para perros considerados peligrosos: Razas como el pitbull, rottweiler y doberman suelen requerir bozal obligatorio durante el paseo.
  • Identificación del animal: Es necesario que el perro tenga una placa con datos del dueño y el registro sanitario al día, incluyendo la vacunación antirrábica.
  • Supervisión constante: El dueño debe mantener el control visual y físico del perro para evitar accidentes o conflictos con otras personas o animales.

Excepciones en espacios específicos

En algunas plazas y parques designados como áreas caninas, se permite que los perros estén sin correa bajo ciertas condiciones:

  1. Áreas delimitadas: Espacios cercados donde los perros pueden interactuar y correr libres sin riesgo de escapar.
  2. Horarios establecidos: Algunos municipios permiten el paseo sin correa sólo en horarios específicos, como la mañana temprano o al atardecer, cuando hay menos concurrencia.
  3. Perros con buen comportamiento: Se recomienda que sólo perros que respondan a órdenes básicas y no presenten conductas agresivas accedan a estas áreas.

Ejemplos concretos en Argentina

CiudadRegulación sobre perros sin correaÁreas especiales
Ciudad de Buenos AiresCorrea obligatoria en la mayoría de los espacios públicos. Bozal para perros de razas consideradas peligrosas.Varias plazas caninas en barrios como Palermo y Belgrano donde está permitido sacar la correa dentro del área cercada.
CórdobaSe exige correa y bozal para perros grandes. Se recomienda el uso de collar con identificación.Parque Sarmiento tiene una zona delimitada para perros sin correa, con horarios restringidos.
RosarioObligatorio el uso de correa en espacios públicos. Bozal para perros agresivos.Parque Independencia cuenta con sector para perros sin correa bajo supervisión.

Consejos prácticos para pasear perros en espacios públicos

  • Chequeá siempre la ordenanza local: Antes de salir, consultá las regulaciones vigentes en tu municipio o barrio para evitar infracciones.
  • Entrená a tu perro: Un perro que responde bien a órdenes básicas como «venir» o «sentarse» facilita el paseo y puede ayudarte a manejar situaciones que requieran volver a poner la correa.
  • Llevá elementos de higiene: Siempre tené bolsas para recoger los excrementos y mantener limpios los espacios públicos.
  • Evitar zonas concurridas: En caso de que tu perro sea inquieto o tenga tendencia a reaccionar agresivamente, es mejor elegir horarios con menos gente.

Recordá que pasear a tu perro respetando las normativas no sólo es una cuestión legal sino también un acto de respeto y convivencia ciudadana.

Preguntas frecuentes

¿Es legal que los perros estén sueltos en la vía pública en Argentina?

No, en la mayoría de las jurisdicciones está prohibido que los perros circulen sin correa en espacios públicos por razones de seguridad.

¿Qué sanciones existen por no usar correa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Se pueden aplicar multas que varían según la normativa local, generalmente desde varios miles de pesos.

¿Hay excepciones para perros sin correa en parques o áreas específicas?

Algunos parques tienen zonas delimitadas para perros sin correa, pero siempre deben respetarse las normas vigentes.

¿Qué dice la Ley Nacional de Protección Animal sobre el uso de correas?

La ley promueve el cuidado y bienestar animal, recomendando el uso de correa para evitar accidentes y agresiones.

¿Quién debe hacerse responsable si un perro sin correa causa daños?

El dueño o cuidador es responsable civil y penalmente por cualquier daño o accidente provocado.

AspectoDescripción
Leyes AplicablesLey Nacional 27.330 y normativas provinciales y municipales
RequisitosUso obligatorio de correa y bozal en razas consideradas potencialmente peligrosas
SancionesMultas económicas, decomiso del animal en casos graves
Áreas PermitidasParques habilitados con zonas para perros sin correa
ResponsabilidadDueño responsable civil y penalmente
RecomendacionesUso de correa para prevenir accidentes y respetar normas

¿Tenés alguna experiencia o duda sobre perros sin correa? ¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio