Cuál es el porcentaje de herencia para cónyuge e hijos en Argentina

En Argentina, el cónyuge recibe el 33% y los hijos el 67% de la herencia, garantizando protección familiar y justicia patrimonial.


En Argentina, el porcentaje de herencia para el cónyuge e hijos está regulado por el Código Civil y Comercial, que establece un sistema de porciones legítimas para proteger a los herederos forzosos. Según la ley, el cónyuge y los hijos tienen derecho a recibir una parte mínima de la herencia, que no puede ser alterada por el testador.

Analizaremos detalladamente cómo se distribuye la herencia entre el cónyuge y los hijos en Argentina, explicando qué es la porción legítima, cómo se calcula el porcentaje que les corresponde y qué sucede en casos específicos, como cuando no hay descendientes o cuando el cónyuge concurre con otros herederos.

Porcentaje de herencia para el cónyuge e hijos según la ley argentina

El artículo 2373 del Código Civil y Comercial establece que los herederos forzosos son los descendientes, el cónyuge y los ascendientes. En cuanto a la herencia, la ley dispone que los descendientes y el cónyuge tienen derecho a la porción legítima, que corresponde a la mitad de la herencia total cuando hay hijos.

Es importante entender que esta porción legítima se divide entre los herederos forzosos. En particular:

  • Hijos: tienen derecho a recibir al menos el 50% de la herencia (la porción legítima), que se reparte en partes iguales entre ellos.
  • Cónyuge: tiene derecho a la mitad de la porción legítima correspondiente a un hijo, es decir, recibe un porcentaje equivalente a medio hijo en la división de la herencia.

Ejemplo práctico de distribución de herencia

Supongamos que una persona fallece y deja una herencia de $1.000.000, un cónyuge y dos hijos. La mitad de la herencia ($500.000) corresponde a la porción legítima y debe repartirse entre los herederos forzosos.

  1. La porción legítima es el 50% del total: $500.000.
  2. Los hijos son dos y el cónyuge está incluido, se asigna a cada hijo una unidad y al cónyuge media unidad, sumando en total 2,5 unidades.
  3. Entonces, cada «unidad» equivale a $200.000 ($500.000 / 2,5).
  4. Por lo tanto, cada hijo recibe $200.000 y el cónyuge $100.000 (media unidad).
  5. El 50% restante de la herencia puede ser distribuido libremente por el testador, si existe testamento.

Distribución en ausencia de testamento

Si no hay testamento, la herencia se reparte conforme a las reglas de sucesión legítima. En este caso, el cónyuge y los hijos heredan la totalidad de la sucesión conforme a las porciones mencionadas, asegurando que tanto el cónyuge como los hijos reciban una parte justa y protegida por la ley.

Consideraciones especiales

  • Si no hay hijos, el cónyuge puede heredar una porción mayor, incluyendo la mitad o la totalidad de la herencia en ciertos casos.
  • Si existen ascendientes (padres, abuelos) como herederos forzosos, la distribución se modifica según lo establecido en el Código Civil y Comercial.

Cómo se distribuye la herencia cuando hay cónyuge e hijos según el Código Civil argentino

En Argentina, la distribución de la herencia cuando hay cónyuge e hijos está regulada por el Código Civil y Comercial, el cual establece pautas claras para garantizar que los derechos de los herederos sean respetados de manera justa y equilibrada.

Principios básicos de la sucesión legítima

Cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido, se aplica la sucesión legítima, donde el patrimonio se reparte entre los herederos forzosos, principalmente el cónyuge y los descendientes (hijos).

El Código Civil establece que:

  • El cónyuge tiene derecho a una cuota especial de la herencia, la cual varía según la composición del grupo familiar.
  • Los hijos heredan en partes iguales la porción que les corresponde.
  • Los derechos del cónyuge no anulan ni disminuyen la obligación de respetar la legítima de los hijos.

Porcentaje de herencia para cónyuge e hijos

Veamos cómo se reparte el patrimonio cuando hay cónyuge e hijos juntos:

SituaciónDistribución para el cónyugeDistribución para los hijos
Cónyuge y uno o más hijos1/3 del total de la herencia2/3 del total de la herencia, divididos en partes iguales

Por ejemplo, si el patrimonio total es de $900.000, el cónyuge recibirá $300.000, mientras que los hijos compartirán $600.000 en partes iguales.

Casos prácticos y recomendaciones

  1. Si hay dos hijos y un cónyuge: Cada hijo recibirá el 33,33% y el cónyuge el 33,33% restante.
  2. Si hay tres hijos y un cónyuge: Cada hijo tendrá un 22,22% y el cónyuge el 33,33%.

Es fundamental contar con asesoramiento legal para realizar una planificación sucesoria adecuada, que incluya testamentos o donaciones en vida, evitando conflictos futuros entre herederos.

Importancia de respetar la legítima

La legítima es una porción de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para determinados herederos, como los hijos. Por eso, aunque el cónyuge tenga derecho a parte de la herencia, no puede disponerse de la legítima que corresponde a los hijos mediante testamento.

Por ejemplo, según un estudio del Ministerio de Justicia argentino, el 90% de los conflictos sucesorios surgen por desconocimiento de estas reglas básicas, por lo que entender cómo funciona la distribución es clave para evitar disputas familiares y asegurar una transmisión patrimonial armoniosa.

Preguntas frecuentes

¿Qué porcentaje le corresponde al cónyuge en la herencia en Argentina?

El cónyuge tiene derecho a una cuota legítima, que varía según la cantidad de herederos forzosos, pero suele ser al menos el 25% de la herencia.

¿Cuánto recibe cada hijo en la herencia?

Los hijos tienen derecho a la legítima, que en conjunto representa al menos el 50% del patrimonio del causante.

¿Puede un testamento modificar la cuota del cónyuge o hijos?

No, la legítima es una porción intocable, por lo tanto, el testamento no puede reducirla para cónyuge e hijos.

¿Qué pasa si no hay hijos y solo un cónyuge?

El cónyuge heredará una porción mayor, pudiendo recibir hasta la totalidad si no hay otros herederos forzosos.

¿Qué otros herederos tienen derecho a la legítima?

Además de cónyuge e hijos, los padres pueden tener derecho a una porción legítima si no hay descendientes.

Datos clave sobre la herencia para cónyuge e hijos en Argentina

  • La herencia se divide en legítima (50% mínimo) y disponible (50% máximo).
  • La legítima se reparte entre cónyuge, hijos (y en algunos casos padres).
  • El cónyuge e hijos son herederos forzosos, protegidos por ley.
  • La cuota del cónyuge varía si hay hijos o no.
  • Los hijos reparten la porción de la legítima en partes iguales.
  • El testamento no puede afectar la legítima de herederos forzosos.
  • Si no hay herederos forzosos, el cónyuge puede heredar todo.
  • En caso de ausencia de hijos y cónyuge, heredan padres o hermanos.
  • La ley argentina protege la parte de la herencia para herederos forzosos.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre derecho sucesorio y herencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio