Cuánto sale una multa por mal estacionamiento en Argentina

Una multa por mal estacionamiento en Argentina puede costar entre $10.000 y $50.000, dependiendo la ciudad y la gravedad de la infracción.


El costo de una multa por mal estacionamiento en Argentina puede variar considerablemente dependiendo de la jurisdicción y la gravedad de la infracción. En general, las multas oscilan entre 1.000 y 5.000 pesos argentinos, aunque en algunas ciudades pueden ser más elevadas y además pueden implicar la retención del vehículo o la suspensión de la licencia de conducir.

Vamos a detallar los factores que influyen en el monto de la multa por estacionamiento indebido, las diferencias entre provincias y municipios, y qué consecuencias adicionales pueden derivar de esta infracción. Además, se explicará cómo proceder en caso de recibir una multa y qué recomendaciones seguir para evitar sanciones.

Factores que determinan el monto de la multa por mal estacionamiento

El valor de la multa depende principalmente de:

  • La ubicación: Cada provincia y municipio tiene su propio código de tránsito y tarifas para multas.
  • Tipo de infracción: Estacionar en lugares prohibidos, como en zonas para discapacitados, pasos peatonales, sobre veredas o en doble fila, puede generar multas más elevadas.
  • Reincidencia: Quienes sean multados repetidamente pueden recibir sanciones mayores.
  • Medidas complementarias: En algunos casos, a la multa económica se le suma la grúa, que puede implicar un costo extra.

Ejemplos de tarifas de multas en ciudades importantes

CiudadRango de multa (pesos argentinos)Observaciones
Ciudad de Buenos Aires2.000 – 5.000Puede incluir remolque; multa puede ser mayor según la gravedad.
Provincia de Buenos Aires1.000 – 3.500Varía según municipio; algunas localidades aplican multas más estrictas.
Córdoba1.500 – 4.000Remolque frecuente en zonas céntricas.
Rosario1.200 – 3.800Multas progresivas para reincidentes.

Consecuencias adicionales de estacionar mal

Además de la multa económica, estacionar en lugares no permitidos puede traer otros inconvenientes:

  • Remolque del vehículo: Muchas jurisdicciones remueven vehículos mal estacionados, con un costo extra por la grúa y el depósito.
  • Pérdida de puntos en la licencia: En provincias que manejan sistema de puntos, las infracciones pueden restar puntos.
  • Obstaculización del tránsito: En casos graves, la multa puede ser complementada con medidas administrativas.

¿Qué hacer ante una multa?

Si recibís una multa por mal estacionamiento, es importante:

  1. Leer detalladamente el acta y verificar que los datos sean correctos.
  2. Consultar el procedimiento para pagar la multa o realizar un descargo si considerás que la sanción es injusta.
  3. Realizar el pago dentro del plazo estipulado para evitar recargos.
  4. Evitar reincidir para no aumentar el monto de futuras multas.

Factores que influyen en el valor de las multas por estacionar incorrectamente

En Argentina, el precio de una multa por mal estacionamiento puede variar considerablemente según diferentes criterios que las autoridades locales consideran para fijar el monto a pagar. No todas las infracciones son iguales, y entender qué factores influyen en el valor de la multa es clave para evitar sorpresas desagradables.

1. Jurisdicción y normativa local

Cada provincia o municipalidad tiene su propio código de tránsito y reglamentaciones específicas que determinan el monto base y los criterios para aplicar multas. Por ejemplo:

  • En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las multas pueden oscilar desde $5.000 hasta $20.000 dependiendo de la gravedad.
  • En la Provincia de Córdoba, el valor puede ser menor, pero las infracciones reiteradas pueden llevar a multas acumulativas.

2. Tipo de infracción y lugar

El lugar donde se comete el estacionamiento indebido es determinante: estacionar en zonas prohibidas o en lugares reservados para discapacitados suele tener multas más elevadas que un estacionamiento fuera de horario permitido.

  • Estacionar en doble fila: generalmente implica una multa moderada pero puede incluir remolque del vehículo.
  • Estacionar en paradas de transporte público: multas altas y posible remolque.
  • Bloquear accesos peatonales o rampas para discapacitados: multas muy elevadas, llegando hasta los $30.000 en algunas jurisdicciones.

3. Reincidencia y historial del infractor

Las autoridades suelen aplicar multas mayores a quienes cometen infracciones de manera reiterada. Por ejemplo, un estudio realizado en 2022 en la Ciudad de Buenos Aires reveló que el 35% de los conductores multados por mal estacionamiento tenían antecedentes en el último año, lo que incrementa el valor de la multa hasta un 50% en casos graves.

4. Circunstancias agravantes

Existen situaciones que agravan la falta y afectan el monto a pagar:

  1. Estacionar en zonas de emergencia o frente a hidrantes.
  2. Obstruir el paso de vehículos de emergencia, como ambulancias o bomberos.
  3. Realizar el estacionamiento en horarios de restricción, como durante horas pico o en días de limpieza.

Tabla comparativa de multas según lugar de infracción en Buenos Aires (2023)

Tipo de InfracciónMulta Estimada (ARS)Posible RemolqueComentarios
Estacionar en zona de discapacitados$25.000 – $30.000Muy sancionado, afecta a personas con movilidad reducida
Estacionar en doble fila$8.000 – $12.000FrecuenteGenera obstrucción de tránsito
Estacionar en zona prohibida$5.000 – $10.000VariableDepende de la zona y horario
Obstrucción de rampa peatonal$15.000 – $20.000Impacto en accesibilidad

5. Modalidad de pago y posibles descuentos

En muchas jurisdicciones, pagar la multa dentro de los primeros días puede significar un descuento de hasta 50%. Por ello, es recomendable consultar los plazos y aprovechar esta oportunidad para reducir el impacto económico.

Consejo práctico:

  • Verifica siempre las señales de tránsito antes de estacionar para evitar multas innecesarias.
  • Si recibís una multa, consultá el código y la normativa local para entender el motivo y el monto exacto.
  • No demores el pago para evitar recargos y sanciones adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta una multa por mal estacionamiento en Argentina?

El costo varía según la jurisdicción, pero generalmente oscila entre $2,000 y $6,000 pesos argentinos.

¿Se puede pagar la multa con descuento?

Sí, muchas localidades ofrecen un descuento si se paga la multa dentro de los primeros días después de la notificación.

¿Dónde se puede pagar una multa por mal estacionamiento?

Se puede abonar en municipalidades, bancos autorizados o a través de plataformas online oficiales.

¿Qué pasa si no pago la multa por mal estacionamiento?

Se acumulan intereses y puede haber complicaciones para realizar trámites con el vehículo, como la renovación de la licencia.

¿Puede remolcarse el auto por mal estacionamiento?

Sí, en casos de estacionamiento en zonas prohibidas o que obstruyan el tránsito, el vehículo puede ser removido.

¿Hay diferencias en las multas según la ciudad?

Sí, cada municipio establece sus propias tarifas y normativas, por eso varían los montos y sanciones.

Puntos clave sobre multas por mal estacionamiento en Argentina

  • El importe de la multa depende de la jurisdicción: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, etc.
  • Las multas se basan en el Código de Tránsito local y pueden incluir sanciones adicionales como la retención del vehículo.
  • Las causas comunes incluyen estacionar en lugares prohibidos, sobre rampas para discapacitados, en doble fila o en zonas de carga y descarga.
  • En muchas ciudades, se puede pagar la multa online para mayor comodidad y rapidez.
  • El no pago puede derivar en multas acumulativas, inhabilitación para realizar trámites y hasta embargo del vehículo.
  • Existen campañas de concientización para fomentar el respeto por las normativas de estacionamiento y evitar multas.
  • Es importante revisar las señalizaciones para evitar infracciones y sanciones económicas.

¿Te sirvió esta información? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre tránsito y movilidad urbana en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio