A Quién Le Corresponde Pagar El Contrato De Alquiler Según La Ley

Según la ley argentina, el pago del contrato de alquiler corresponde exclusivamente al inquilino, quien asume esta obligación legal.


La responsabilidad principal de pagar el contrato de alquiler recae en el inquilino, según lo establece la legislación vigente en Argentina. Sin embargo, el contrato de alquiler es un acuerdo bilateral donde ambas partes, tanto el propietario como el inquilino, tienen derechos y obligaciones específicas. La ley regula quién debe hacerse cargo del pago del alquiler y de otros gastos asociados, pero siempre puede haber particularidades según lo acordado en el contrato.

Vamos a detallar quién debe pagar qué según la ley de alquileres, qué obligaciones tienen tanto el propietario como el inquilino, y cómo se distribuyen los costos relacionados al alquiler, como los impuestos, expensas y servicios. Además, explicaremos los aspectos legales que respaldan estas responsabilidades para que puedas comprender claramente cómo se maneja el pago de un contrato de alquiler en Argentina.

¿Quién debe pagar el alquiler según la ley?

Según la Ley de Alquileres 27.551 que rige en Argentina desde 2020, el pago del alquiler mensual es responsabilidad exclusiva del inquilino. El propietario tiene derecho a recibir el pago en tiempo y forma, pero no debe abonar el alquiler ni ningún cargo relacionado con el uso de la propiedad arrendada.

Obligaciones del inquilino

  • Pago mensual del alquiler: el monto pactado en el contrato debe pagarse en la fecha establecida.
  • Pago de expensas ordinarias: generalmente corresponden al inquilino, salvo que el contrato disponga lo contrario.
  • Pago de servicios y suministros: electricidad, gas, agua, internet, y otros gastos vinculados al consumo personal del inmueble son responsabilidad del inquilino.
  • Cuidado y mantenimiento: el inquilino debe conservar la propiedad en buen estado y realizar reparaciones menores consecuencia del uso habitual.

Obligaciones del propietario

  • Pago de expensas extraordinarias: como mejoras estructurales, reformas importantes o reparaciones mayores, que suelen ser responsabilidad del propietario.
  • Pago de impuestos relacionados a la propiedad: el propietario debe hacerse cargo de impuestos como el ABL (alumbrado, barrido y limpieza) salvo que el contrato disponga otra cosa.
  • Mantenimiento estructural: el propietario debe garantizar que la propiedad esté en condiciones habitables y hacerse cargo de reparaciones importantes.

Aspectos legales que regulan el pago del alquiler

La Ley 27.551 establece que el contrato de alquiler debe ser por escrito y debe contener de forma clara el monto del alquiler, la modalidad y la fecha de pago. Además, la ley fija que los ajustes en el valor del alquiler deben realizarse anualmente conforme a un índice oficial que combina la evolución de los salarios y la inflación.

Además, la ley protege al inquilino de cambios arbitrarios en el monto del alquiler durante la vigencia del contrato y establece límites estrictos para la retención de depósitos de garantía, asegurando así un equilibrio en las obligaciones de ambas partes.

Recomendaciones para inquilinos y propietarios

  • Leer detenidamente el contrato: entender todas las cláusulas relacionadas con pagos, expensas y mantenimiento.
  • Registrar todos los pagos realizados: conservar recibos y comprobantes para evitar futuros conflictos.
  • Comunicación clara y por escrito: mantener un canal formal de comunicación para cualquier reclamo o acuerdo adicional.
  • Consultar asesoría legal en caso de dudas: especialmente cuando existan discrepancias o conflictos en relación a los pagos.

Responsabilidades del inquilino y del propietario en el pago del alquiler

En el marco del contrato de alquiler, es fundamental entender las obligaciones específicas que tienen tanto el inquilino como el propietario en relación con el pago y mantenimiento del inmueble. La ley de alquileres vigente en Argentina establece claramente estas responsabilidades, con el fin de evitar conflictos y proteger los derechos de ambas partes.

Responsabilidades del inquilino

  • Pago puntual del alquiler: El inquilino debe abonar el monto acordado en el contrato en tiempo y forma. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el retraso en pagos afecta la economía doméstica y puede derivar en la rescisión del contrato.
  • Mantenimiento ordinario: El inquilino es responsable del cuidado diario del inmueble, como la limpieza y el mantenimiento menor. Por ejemplo, debe ocuparse de cambiar focos o reparar pequeñas filtraciones.
  • Pago de servicios y expensas: Por lo general, el inquilino paga los servicios como luz, agua, gas y las expensas comunes, salvo que se acuerde lo contrario.
  • Comunicación de daños: Es importante que informe al propietario sobre cualquier daño significativo para que pueda tomar las medidas necesarias.

Responsabilidades del propietario

  • Entrega del inmueble en condiciones: El propietario debe entregar la propiedad en condiciones adecuadas para vivir, sin daños estructurales ni problemas graves.
  • Pago de reparaciones estructurales: Las reparaciones mayores, como problemas en la estructura, cañerías principales o techos, son obligación del propietario.
  • Mantenimiento de la habitabilidad: Debe garantizar que el inmueble cumpla con las normas de habitabilidad y seguridad durante todo el contrato.
  • Respetar los plazos y condiciones del contrato: No puede modificar unilateralmente el monto del alquiler o las condiciones, salvo lo que estipule la ley.

Ejemplo práctico

Si al inquilino se le rompe un grifo, será su responsabilidad arreglarlo, ya que es un mantenimiento ordinario. En cambio, si se produce una filtración en el techo que afecta la estructura, el propietario debe hacerse cargo de la reparación.

Comparativa de responsabilidades

ResponsabilidadInquilinoPropietario
Pago del alquilerObligación principalNo corresponde
Mantenimiento ordinarioResponsabilidad directaNo corresponde
Reparaciones estructuralesNo correspondeResponsabilidad legal
Pago de servicios y expensasUsualmente a cargoExcepcionalmente

Consejos prácticos para inquilinos y propietarios

  1. Registrar todos los pagos: Usar recibos y comprobantes escritos para evitar futuros conflictos.
  2. Realizar inventario y estado del inmueble: Antes de firmar el contrato, es clave documentar el estado para prevenir disputas al finalizar.
  3. Comunicación fluida: Mantener un diálogo abierto entre ambas partes para resolver problemas de manera rápida y efectiva.
  4. Revisar cláusulas específicas: Atender a lo que establece el contrato respecto a gastos y mantenimiento para asegurar el cumplimiento legal.

Entender y cumplir con estas responsabilidades no solo protege tus derechos, sino que también facilita una convivencia armoniosa durante toda la relación contractual.

Preguntas frecuentes

¿Quién debe pagar el contrato de alquiler según la ley argentina?

El inquilino es quien debe pagar el alquiler mensual, mientras que el propietario se encarga de impuestos y gastos extraordinarios.

¿Qué gastos corren por cuenta del propietario?

Impuestos como ABL y tasas municipales, además de gastos extraordinarios de mantenimiento del edificio.

¿Qué pasa con los servicios como luz, gas y agua?

Generalmente, el inquilino paga los servicios que consume en el inmueble.

¿Puede el contrato especificar otra distribución de pagos?

Sí, las partes pueden acordar condiciones diferentes siempre que no contravengan la ley.

¿Qué ocurre si el inquilino no paga el alquiler?

El propietario puede iniciar un proceso legal para recuperar la deuda y, eventualmente, desalojar al inquilino.

¿Está contemplado el pago de expensas en el contrato?

Por norma general, el inquilino paga expensas ordinarias y el propietario las extraordinarias, salvo acuerdo contrario.

Punto ClaveResponsable según la leyObservaciones
Alquiler mensualInquilinoPago regular según contrato
Impuestos (ABL, etc.)PropietarioIncluye impuestos municipales y tasas
Expensas ordinariasInquilinoServicios comunes y mantenimiento regular
Expensas extraordinariasPropietarioReparaciones mayores y mejoras
Servicios (agua, luz, gas)InquilinoConsumo individual
Mantenimiento internoInquilinoPequeñas reparaciones ordinarias
Reparaciones estructuralesPropietarioDaños importantes y estructura
Seguro del inmueblePropietarioSalvo que se acuerde otro modo

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos tu comentario! También podés revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre alquileres y vivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio