Cómo Realizar el Registro del Automotor para Motovehículos B en Argentina

Registrá tu motovehículo B en Argentina presentando DNI, factura y formulario 12 en el Registro Automotor; asegurá tu legalidad y circulación.


El registro del automotor para motovehículos B en Argentina es un trámite fundamental para legalizar la propiedad de motocicletas y ciclomotores, garantizando así la seguridad jurídica del titular y la correcta circulación del vehículo. Este proceso se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) y debe cumplirse con ciertos requisitos y pasos específicos que varían según cada jurisdicción, pero que en general siguen una estructura común.

A continuación, te explicamos en detalle cómo realizar el registro del automotor para motovehículos B, qué documentación necesitas, el procedimiento paso a paso y algunos consejos útiles para que puedas completar este trámite de manera rápida y segura.

Documentación necesaria para el registro de motovehículos B

Antes de iniciar el trámite, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • Factura de compra o título de propiedad del vehículo emitido por el vendedor o concesionario.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.
  • Formulario 08, que se utiliza para la transferencia o inscripción del vehículo.
  • Constancia de CUIT o CUIL, dependiendo del titular.
  • Comprobante de domicilio, como factura de servicios o un certificado emitido por el Registro Civil.
  • Verificación policial o inspección técnica vehicular, si así lo requiere la jurisdicción.

Pasos para registrar un motovehículo B

  1. Obtener el turno online o presencial: En muchas provincias se requiere sacar un turno previo para realizar el trámite en la oficina del Registro.
  2. Completar el formulario 08: Este formulario debe estar firmado por el vendedor y el comprador. En caso de ser una compra directa, el concesionario puede facilitarlo.
  3. Presentar toda la documentación: Acercarte al Registro con toda la documentación requerida para iniciar el trámite.
  4. Pago de la tasa: Abonar el costo correspondiente al trámite, que suele variar según la provincia y el tipo de motovehículo.
  5. Recepción del título y cédula verde: Una vez aprobado el registro, recibirás el título de propiedad y la cédula verde que acredita la tenencia y circulación del vehículo.

Consejos adicionales para el registro de motovehículos B

  • Verifica la documentación: Antes de iniciar el trámite, revisá que toda la documentación esté completa y sin errores.
  • Consultá la normativa provincial: Algunas provincias pueden exigir requisitos adicionales como la verificación policial o inspección técnica especial para motovehículos.
  • Mantené tu vehículo en condiciones óptimas: Esto facilitará la aprobación en eventuales inspecciones técnicas.
  • Utilizá los servicios digitales: La DNRPA suele contar con plataformas online para consultar el estado del trámite y generar formularios.

Documentación necesaria y requisitos específicos para registrar motovehículos categoría B

Para poder realizar el registro de un motovehículo categoría B en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos específicos que garantizan la legalidad y seguridad del trámite. A continuación, te detallo todo lo que necesitás saber y preparar para que el proceso sea ágil y sin contratiempos.

1. Documentación esencial

  • DNI (Documento Nacional de Identidad) vigente del titular o persona autorizada.
  • Factura de compra o título de propiedad que acredite la titularidad del motovehículo.
  • Certificado de transferencia cuando corresponde, en caso de compra realizada a un tercero.
  • Constancia de CUIL o CUIT, especialmente para personas jurídicas o monotributistas.
  • Formulario 08 completado y firmado, documento oficial para la transferencia y registro.

2. Requisitos técnicos y legales

  • Verificación policial y técnica: Muchos municipios o provincias requieren la inspección del motovehículo para certificar que no tenga impedimentos legales ni adulteraciones.
  • Seguro obligatorio: Es indispensable contar con la Póliza de Seguro contra Terceros que cubra el motovehículo. En Argentina, este seguro es obligatorio para circular.
  • Control de emisiones y condiciones técnicas: En algunas jurisdicciones, se solicita un comprobante de condiciones ambientales y mecánicas, especialmente si el motovehículo es nuevo o usado.

Ejemplo práctico

Imaginemos que compraste una motocicleta 150cc usada. Para registrar el vehículo, deberás presentar la factura de compra, el Formulario 08 firmado por el vendedor y comprador, el DNI, y realizar la inspección técnica en la planta habilitada. Además, tendrás que contratar el seguro obligatorio para poder circular legalmente.

3. Tabla comparativa: requisitos según origen del motovehículo

RequisitoMotovehículo NuevoMotovehículo Usado NacionalMotovehículo Usado Importado
DNI del titularObligatorioObligatorioObligatorio
Factura de compra o título de propiedadFactura de concesionarioFactura de ventaCertificado de importación
Inspección técnica y policialGeneralmente noSí, más exhaustiva
Seguro obligatorioObligatorioObligatorioObligatorio
Formulario 08Completar y firmarCompletar y firmarCompletar y firmar

Consejos prácticos para agilizar el registro

  1. Organizá toda la documentación antes de ir a la oficina de registro. Así evitás volver varias veces y ahorrás tiempo.
  2. Consultá previamente los horarios y turnos en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) para evitar esperas innecesarias.
  3. Verificá que el motovehículo cumpla con las normas técnicas vigentes para no tener problemas en la inspección.
  4. Solicitá cotización del seguro obligatorio con anticipación, ya que es requisito para finalizar el trámite.
  5. Si el trámite es por transferencia, asegurate que el vendedor no tenga deudas o multas pendientes asociadas al vehículo.

Una buena preparación y conocimiento de los requisitos específicos para los motovehículos categoría B te facilitará la vida y te permitirá disfrutar de tu moto sin problemas legales.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para registrar una moto B?

Documento Nacional de Identidad, título de propiedad, formulario 08 y comprobante de pago de impuestos.

¿Dónde puedo hacer el trámite de registro?

En la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) o en los registros seccionales habilitados.

¿Cuánto tiempo tarda el registro?

El proceso suele demorar entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo de la localidad y la documentación presentada.

¿Es obligatorio el seguro para registrar una moto B?

Sí, es obligatorio contar con un seguro contra terceros para poder registrar el motovehículo.

¿Puedo hacer el trámite online?

Algunos trámites parciales se pueden iniciar online, pero el registro final suele requerir la presencia física.

Puntos clave para el registro del Automotor para Motovehículos B en Argentina

  • Motovehículos categoría B: motos de hasta 150cc.
  • Documentación necesaria: DNI, formulario 08, título, comprobante de pago de impuestos.
  • Pago de tasas y seguro obligatorio contra terceros.
  • Registro presencial en DNRPA o registros seccionales.
  • Posibilidad de iniciar algunos trámites online.
  • Plazo estimado para el trámite: 3 a 7 días hábiles.
  • Recomendación: verificar requisitos específicos según la provincia.
  • Importancia del registro para la legalidad y seguridad vial.

Dejá tus comentarios y consultanos cualquier duda. No te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio