Cómo Completar Correctamente los Datos Personales en un Curriculum Vitae

Completar correctamente los datos personales en tu CV es clave para destacar: sé claro, preciso y evitá errores que pueden costarte oportunidades.


Para completar correctamente los datos personales en un Curriculum Vitae (CV) es fundamental incluir información precisa y esencial que permita a los reclutadores contactarte fácilmente y conocer lo básico sobre tu perfil. Esto incluye tu nombre completo, datos de contacto actualizados como teléfono y correo electrónico, y en algunos casos, tu dirección o perfil en redes profesionales.

En este apartado del artículo, te explicaremos en detalle qué datos personales debes incluir, cómo presentarlos de forma clara y profesional, y qué errores evitar para que tu CV cause una buena impresión desde el primer vistazo. Además, te brindaremos consejos prácticos para que esta sección sea funcional y segura.

Datos personales imprescindibles en un Curriculum Vitae

  • Nombre completo: Siempre coloca tu nombre y apellido tal como aparecen en documentos oficiales.
  • Teléfono de contacto: Usa un número al que puedas atender llamadas o mensajes con facilidad. Es recomendable incluir un número de celular.
  • Correo electrónico: Debe ser profesional, preferentemente con tu nombre y apellido (evitar apodos o términos informales).
  • Dirección: No es obligatorio, pero si decides incluirla, limita a ciudad y provincia para mantener privacidad.
  • Perfil profesional o redes sociales: LinkedIn es muy valorado, asegúrate que tu perfil esté completo y actualizado.

Errores comunes y cómo evitarlos

Muchas personas cometen errores que pueden afectar la percepción del reclutador:

  1. Datos desactualizados: Número de teléfono o correo que ya no usás.
  2. Información irrelevante: Fecha de nacimiento, estado civil o número de documento no siempre son necesarios y pueden quitar espacio valioso.
  3. Formato poco claro: Mezclar diferentes tipografías o no respetar márgenes puede dificultar la lectura.

Consejos para una presentación óptima

  • Coloca los datos en la parte superior del CV: Así el reclutador los verá primero.
  • Usa un tamaño de letra legible: Entre 10 y 12 puntos es ideal.
  • Evita colores llamativos: Mantén un diseño profesional y sobrio.
  • Revisa dos veces la ortografía y los números: Un error puede hacerte perder una oportunidad.

Errores Comunes al Ingresar Información Personal y Cómo Evitarlos

Completar los datos personales en un curriculum vitae puede parecer una tarea sencilla, pero es aquí donde se cometen fallas que podrían afectar seriamente tus posibilidades laborales. A continuación, te detallo los errores más frecuentes y consejos para evitarlos.

1. Información incompleta o inconsistente

Un error habitual es dejar campos claves vacíos o con datos incompletos como:

  • Teléfono sin código de área.
  • Email poco profesional, por ejemplo, nombresinapoyo123@gmail.com.

Consejo: Siempre verifica que todos los datos estén completos y claros. Un email profesional incluye tu nombre y apellido, y el teléfono debe incluir el código de área para facilitar el contacto.

2. Datos desactualizados

Usar números telefónicos que ya no usás o un correo electrónico que revisás poco puede ocasionar que las ofertas laborales no te lleguen. Además, si el domicilio o situación civil han cambiado, es fundamental actualizar esos datos.

Ejemplo: Según una investigación de LinkedIn, el 35% de los candidatos pierde oportunidades por falta de contacto efectivo debido a datos incorrectos.

3. Exceso de información personal

Incluir datos irrelevantes como estado civil, número de DNI o información sensible puede ser contraproducente e incluso ilegal según la normativa vigente en Argentina.

  • Evitar agregar fotografías si no es requerido expresamente.
  • No incluir número de documento o detalles bancarios.

Es mejor centrarse en la información necesaria para tu postulación y proteger tu privacidad.

4. Errores ortográficos y de formato

Una falta de ortografía en datos personales, como el nombre o la dirección, genera una mala impresión inmediata. Lo mismo sucede con formatos inconsistentes, por ejemplo, escribir la fecha de nacimiento con distintos estilos en un mismo CV.

Recomendación: Utilizá herramientas de corrección y pedí a alguien que revise tu CV antes de enviarlo.

Tabla Comparativa: Ejemplos de Datos Personales Correctos vs Incorrectos

Tipo de InformaciónCorrectoIncorrecto
Emailjuan.perez@gmail.comfiestero123@hotmail.com
Teléfono+54 11 1234-567812345678
DomicilioAv. Santa Fe 1234, CABA, CP 1425Santa Fe
Fecha de Nacimiento15/03/1990Marzo 1990

5. No adaptar el formato según el puesto o país

En algunos casos, puede ser necesario ajustar el nivel de detalle o la forma de presentar la información personal según el tipo de empleo o las convenciones locales. Por ejemplo, para postular a cargos internacionales, incluir el prefijo telefónico y evitar jergas locales es fundamental.

Consejos prácticos para evitar errores

  1. Revisá dos veces todos los datos antes de enviar el CV.
  2. Consultá modelos actualizados de currículum para mantener un formato profesional.
  3. Mantené actualizados los datos personales cada vez que cambien.
  4. Usá un email profesional y un número de teléfono fijo o celular activo.
  5. No incluyas información personal que no sea necesaria para el empleo.

Preguntas frecuentes

¿Qué datos personales son indispensables incluir en un CV?

Nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y dirección.

¿Es necesario agregar la fecha de nacimiento?

No es obligatorio, salvo que el empleo lo requiera explícitamente.

¿Debo incluir mi estado civil?

No es recomendable, ya que puede considerarse información irrelevante.

¿Cómo debo presentar mi número de teléfono?

Incluye el código de área y evita números antiguos o sin uso frecuente.

¿Puedo agregar redes sociales en los datos personales?

Sólo si son profesionales, como LinkedIn, y tienen contenido adecuado.

¿Es aconsejable poner la dirección completa?

Basta con el barrio o ciudad; la dirección exacta puede omitirse por seguridad.

Dato PersonalIncluido en CVConsejo
Nombre completoEsencial para identificarte
TeléfonoUsar un número activo y profesional
Correo electrónicoPreferible que sea profesional (nombre@ejemplo.com)
DirecciónOpcionalCiudad o barrio, no es necesario domicilio exacto
Fecha de nacimientoOpcionalIncluir sólo si es solicitado
Estado civilNo recomendadoPuede ser considerado irrelevante o discriminatorio
Redes socialesOpcionalSolo profesionales y con contenido adecuado

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio