Cómo Hacer Un Reclamo A Claro Argentina Y Resolver Problemas

Para reclamar a Claro Argentina y resolver problemas, contactá rápido al *611, usá Mi Claro o redes sociales para soluciones ágiles y efectivas.


Para hacer un reclamo a Claro Argentina y resolver problemas relacionados con servicios móviles, internet o televisión, es fundamental conocer los canales oficiales de atención y seguir un procedimiento ordenado que garantice una respuesta rápida y efectiva.

Te explicaremos paso a paso cómo presentar un reclamo formal, qué información necesitas recopilar antes de comunicarte con Claro, y cuáles son las vías más eficientes para que tu inconveniente sea atendido adecuadamente. Además, te daremos consejos para aumentar las chances de una resolución favorable.

Pasos para hacer un reclamo a Claro Argentina

Antes de iniciar el reclamo, es importante tener a mano datos como tu número de línea o cliente, el detalle del problema y fechas relevantes. A continuación, te mostramos cómo proceder:

  1. Contactar el servicio de atención al cliente:
    • Llamar al 0800-123-0611 si estás en Argentina.
    • Utilizar la app Mi Claro para enviar reclamos directamente desde tu celular.
    • Acceder a la página oficial para chatear con un asesor en línea.
  2. Explicar claramente el problema: Detalla el inconveniente, cuándo comenzó, y qué pasos seguiste para intentar solucionarlo.
  3. Solicitar un número de reclamo: Esto es crucial para hacer seguimiento y reclamar si no te responden en tiempo y forma.
  4. Registrar el reclamo por escrito: En casos de reclamos complejos o que no se resuelven por teléfono, envía un mail o carta documento con todos los detalles.

Vías alternativas si el reclamo no tiene respuesta

Si luego de realizar el reclamo formal no obtienes una solución, ten en cuenta estas opciones:

  • Contactar a Defensa del Consumidor: En Argentina, esta entidad puede mediar en conflictos entre usuarios y empresas de servicios.
  • Presentar un reclamo en la página web de ENACOM: El Ente Nacional de Comunicaciones regula y supervisa a las compañías de telecomunicaciones.
  • Acudir a un arbitraje o asesoría legal: En casos de incumplimientos graves, consultar con un abogado especializado en derechos del consumidor.

Consejos para que tu reclamo sea efectivo

  • Guardar todos los comprobantes, facturas y comunicaciones con Claro.
  • Ser claro y preciso en la descripción del problema y la solución que esperás.
  • Ser respetuoso pero firme al exigir tus derechos como consumidor.
  • Hacer seguimiento frecuente y anotar nombres y cargos de los agentes con quienes hablás.

Pasos detallados para presentar un reclamo efectivo ante Claro

Cuando te encontrás ante un problema con Claro Argentina, presentar un reclamo bien estructurado puede marcar la diferencia entre una solución rápida y meses de frustración. Aquí te dejo una guía práctica y detallada para que puedas hacer tu reclamo de forma efectiva y aumentar las posibilidades de que te atiendan con prioridad.

1. Reuní toda la documentación necesaria

Antes de comunicarte, es fundamental contar con todos los datos a mano. Esto incluye:

  • Factura o comprobante de pago: tené a mano el número de factura y el monto abonado.
  • Contrato o plan contratado: conocer las condiciones te ayudará a argumentar mejor.
  • Datos personales y número de cliente: para que te identifiquen rápidamente.
  • Capturas o registros del problema: mensajes de error, fechas y horas, grabaciones de llamadas o capturas de chat.

2. Elegí el canal de reclamo adecuado

Claro ofrece varios medios para presentar tu reclamo. Es importante elegir el más efectivo según la urgencia y el tipo de problema:

  1. Atención telefónica: llamá al 0800-123-0611 y explicá tu caso. Tené en cuenta que el tiempo de espera puede variar.
  2. Sucursal o Punto de Atención: a veces, un reclamo presencial acelera el trámite, sobre todo para problemas complejos.
  3. Redes sociales y chat online: Claro suele responder rápido en Twitter y Facebook, pero no es el medio oficial para reclamos formales.
  4. Formulario web: completá el formulario en la página oficial para dejar un reclamo por escrito y tener un registro formal.

3. Redactá un reclamo claro y conciso

Al comunicarte o enviar tu reclamo, seguí estos consejos para que tu mensaje sea efectivo:

  • Explicá el problema de forma precisa: evitá divagaciones y enfocáte en los hechos.
  • Mencioná fechas y eventos relevantes: cuándo comenzó el inconveniente, intentos previos de solución, etc.
  • Solicitá una solución concreta: devolución de dinero, cambio de equipo, mejora del servicio, etc.
  • Mantené un tono respetuoso pero firme: esto facilita que te atiendan con predisposición.

4. Seguimiento y registro

Una vez realizado el reclamo, es clave hacer seguimiento para evitar que quede “perdido” en el sistema:

  • Solicitá un número de expediente o ticket: es tu comprobante para futuras referencias.
  • Registrá fechas y respuestas recibidas: anotá cada contacto para tener un historial ordenado.
  • Si la respuesta tarda más de 15 días, insistí: según la ENACOM, el plazo máximo de respuesta es de 15 días hábiles.

Ejemplo de reclamo efectivo:

“Mi nombre es Juan Pérez, cliente número 123456. Desde el 1 de mayo mi servicio de internet presenta interrupciones constantes, lo que afecta mi trabajo remoto. He llamado dos veces sin solución definitiva. Solicito una revisión técnica urgente y compensación por los días sin servicio. Gracias.”

5. Aprovechá los derechos del consumidor y organismos reguladores

En caso de no obtener respuestas satisfactorias, podés recurrir a:

  • Defensa del consumidor: presentá una denuncia formal en la oficina local.
  • ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones): es el organismo regulador que supervisa a las empresas de telecomunicaciones y puede intervenir en conflictos.
  • Asesoramiento legal: si el monto o perjuicio es significativo, consultar con un abogado especializado en telecomunicaciones puede ser una buena opción.
CanalVentajasDesventajasTiempo de respuesta estimado
TeléfonoAtención directa; posibilidad de aclarar dudas.Posibles demoras en espera; no siempre queda un registro escrito.Inmediato a 48 hs.
Sucursal presencialAtención personalizada; solución en el momento.Requiere desplazamiento; atención limitada por horarios.Inmediato a 24 hs.
Formulario webRegistro formal y escrito; accesible las 24 hs.Respuesta puede demorar; falta de interacción directa.Hasta 15 días hábiles.
Redes socialesRespuesta rápida; visibilidad pública.No es canal oficial para reclamos formales; puede ser superficial.Entre horas a 1 día.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el primer paso para hacer un reclamo a Claro Argentina?

El primer paso es contactar al servicio de atención al cliente vía telefónica o a través de la página web oficial de Claro.

¿Puedo hacer un reclamo por problemas con mi factura online?

Sí, Claro permite realizar reclamos por facturación directamente desde su plataforma digital o aplicación móvil.

¿Cuánto tiempo tarda en responder Claro a un reclamo?

Generalmente, Claro responde en un plazo de 48 a 72 horas hábiles desde la recepción del reclamo.

¿Qué datos necesito para presentar un reclamo efectivo?

Es importante contar con el número de cliente, DNI, detalle del problema y pruebas como facturas o capturas de pantalla.

¿Dónde puedo acudir si no me dan una solución satisfactoria?

Puedes acudir a Defensa del Consumidor o a la Secretaría de Comercio para presentar una denuncia formal.

¿Puedo reclamar por problemas de señal o servicio técnico?

Sí, Claro recibe reclamos por fallas técnicas y se compromete a enviar un técnico o solucionar el inconveniente.

Puntos clave para hacer un reclamo a Claro Argentina

  • Contactar primero al servicio de atención al cliente (teléfono, web o app).
  • Tener a mano datos personales y número de cliente para agilizar el trámite.
  • Explicar claramente el motivo del reclamo con pruebas si es posible.
  • Registrar el número de reclamo para seguimiento.
  • Respetar los plazos de respuesta indicados por Claro (48-72 horas).
  • Si no hay solución, recurrir a Defensa del Consumidor o entes reguladores.
  • Reclamar también si hay problemas de señal, facturación o servicio técnico.
  • Utilizar las redes sociales de Claro para hacer visible el reclamo si es necesario.
  • Guardar todos los comprobantes y comunicaciones con la empresa.

¿Te sirvió esta guía para hacer tu reclamo a Claro? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio