Cómo redactar un modelo de carta documento para intimar pago de deuda

Redactá una carta documento clara, precisa y formal, exigiendo el pago urgente de la deuda, detallando monto, plazo y consecuencias legales.


Para redactar un modelo de carta documento para intimar el pago de una deuda, es fundamental incluir datos precisos del acreedor y deudor, detallar el monto adeudado, la causa de la deuda, y fijar un plazo concreto para el pago. La carta documento debe ser clara, formal y respetuosa, ya que tiene valor legal y busca notificar de manera fehaciente al deudor sobre la obligación pendiente y las consecuencias legales de no cumplir con el pago.

Te guiaré paso a paso para que puedas elaborar un modelo efectivo de carta documento para intimar el pago de una deuda. Veremos qué elementos no pueden faltar, cómo organizar la información, y ejemplos prácticos que podrás adaptar a tu situación particular. Además, te brindaré consejos para asegurarte de que la intimación sea válida y tenga impacto legal.

Elementos esenciales para redactar una carta documento de intimación de pago

Una carta documento, siendo un medio formal y legal, debe contener ciertos datos obligatorios para que sea válida y efectiva. A continuación, te detallo los aspectos fundamentales que debes incluir:

  • Datos del remitente (acreedor): nombre completo o razón social, domicilio, DNI o CUIT.
  • Datos del destinatario (deudor): nombre completo o razón social, domicilio, DNI o CUIT.
  • Descripción clara y precisa de la deuda: monto adeudado, fecha en que se originó la deuda, concepto por el cual se generó (ejemplo: venta de productos, servicios prestados, préstamo, etc.).
  • Fecha límite para el pago: un plazo concreto para abonar la deuda, generalmente se otorgan entre 3 a 7 días hábiles desde la recepción de la carta.
  • Consecuencias legales: advertir que, en caso de no realizar el pago dentro del plazo, se iniciarán acciones legales para reclamar la deuda.
  • Firma del acreedor: o representante legal si corresponde.

Modelo básico de carta documento para intimar pago de deuda

A continuación, se presenta un modelo de carta documento que podés adaptar según tus necesidades:

Ciudad y fecha: Buenos Aires, 10 de junio de 2024

De: Juan Pérez  
DNI: 12.345.678  
Domicilio: Calle Falsa 123, Ciudad Autónoma de Buenos Aires  

A: María Gómez  
DNI: 23.456.789  
Domicilio: Avenida Siempre Viva 456, Ciudad Autónoma de Buenos Aires  

Asunto: Intimación de pago de deuda pendiente

Por la presente, y en mi carácter de acreedor, le notifico que mantiene una deuda pendiente por la suma de $50.000 (pesos cincuenta mil), correspondiente al préstamo otorgado en fecha 15 de abril de 2024, según acuerdo verbal entre ambas partes.

Le intimamos a abonar el monto mencionado en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles a partir de la recepción de esta comunicación. En caso de no cumplir con esta intimación, nos veremos obligados a iniciar las acciones legales correspondientes para la recuperación del crédito, con los costos y gastos que ello implique a su cargo.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

__________________________  
Juan Pérez

Recomendaciones para enviar la carta documento

  • Utilizar el servicio oficial de carta documento: en Argentina, el correo oficial de carta documento es emitido por Correo Argentino, y garantiza la validez legal y la constancia de la recepción.
  • Conservar copia: siempre guarda copia de la carta documento enviada y la constancia de envío para posibles acciones judiciales.
  • Comunicación previa: si es posible, realizar un recordatorio previo o tentativa amistosa para evitar conflictos mayores.

Puntos clave a incluir en una carta documento por deuda monetaria

Cuando te disponés a redactar una carta documento para intimar el pago de una deuda monetaria, es fundamental que incluyas ciertos elementos clave que no solo aseguren la validez legal del documento, sino que también faciliten una resolución rápida y eficaz del conflicto.

1. Datos completos de las partes involucradas

Es imprescindible que la carta documento detalle con precisión quién es el acreedor y quién el deudor. Esto incluye:

  • Nombre completo o razón social
  • Domicilio real y fiscal
  • Documento de identidad o CUIT/CUIL

Por ejemplo, si el acreedor es una persona física, su DNI y domicilio actual son indispensables para garantizar la correcta notificación.

2. Descripción clara y detallada de la deuda

El elemento más importante es especificar el monto adeudado con claridad, incluyendo:

  • Importe total en moneda nacional (pesos argentinos)
  • Origen de la deuda (por ejemplo, factura pendiente, préstamo personal, alquiler impago)
  • Fecha de vencimiento de la obligación

Un caso típico es intimar el pago de un alquiler atrasado de $50,000 correspondiente al período de marzo 2024, conforme al contrato firmado el 1 de enero de 2023.

3. Exigencia concreta de pago y plazo

La carta debe exigir de manera clara y concisa el pago de la deuda y establecer un plazo razonable para su cumplimiento. Generalmente, se recomienda un plazo de 5 a 10 días hábiles.

Por ejemplo:

«Se intima a cancelar el monto adeudado dentro de los 7 días hábiles contados a partir de la recepción de la presente.»

4. Modalidad y lugar de pago

Para evitar confusiones, especificá el medio de pago aceptado (transferencia bancaria, depósito, efectivo) y el domicilio o cuenta bancaria donde debe efectuarse el pago.

  • Cuenta bancaria: Banco Nación, CBU 1234567890123456789012
  • Domicilio: Calle Falsa 123, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5. Consecuencias legales y advertencias

Es esencial informar al destinatario que, de no atender la intimación en el plazo indicado, se iniciarán acciones legales para reclamar la deuda. Esto puede incluir juicios ejecutivo o declarativo.

Un ejemplo típico de redacción es:

«En caso de incumplimiento, nos reservamos el derecho a iniciar las acciones legales pertinentes sin ulterior aviso.»

6. Firma y fecha

Por último, la carta documento debe estar firmada por el acreedor o su representante legal, y contener la fecha exacta de emisión para que tenga validez jurídica.

Resumen de puntos clave

Punto claveDetalleEjemplo
Datos de las partesNombre, domicilio, DNI/CUITJuan Pérez, DNI 12.345.678, Calle Falsa 123
Descripción de la deudaMonto, origen, fecha de vencimiento$50,000 por alquiler marzo 2024
Exigencia y plazoPago en 7 días hábiles«Se intima a pagar en 7 días»
Modalidad de pagoCuenta bancaria o domicilio físicoTransferencia a Banco Nación CBU 123…
Consecuencias legalesJuicio ejecutivo en caso de incumplimiento«Se iniciarán acciones legales sin aviso»
Firma y fechaFirma del acreedor y fecha de emisiónFirma de Juan Pérez, 15/04/2024

Consejo práctico: Antes de enviar la carta documento, revisá que todos los datos sean correctos y que el documento esté claro y sin ambigüedades. Esto optimiza la posibilidad de recibir una respuesta rápida y evita dilaciones procesales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una carta documento para intimar pago de deuda?

Es un documento legal que se utiliza para exigir formalmente el pago de una deuda dentro de un plazo determinado.

¿Qué información debe incluir una carta documento para intimar pago?

Debe contener datos del acreedor y deudor, monto adeudado, plazo para el pago y advertencia de acciones legales si no se cumple.

¿Cuánto tiempo tiene el deudor para responder a la intimación?

Generalmente se otorga un plazo de 48 a 72 horas para que el deudor realice el pago o responda a la intimación.

¿La carta documento tiene validez legal?

Sí, es un medio formal reconocido por la justicia para probar que se intimó el pago y puede ser utilizado en juicios posteriores.

¿Puedo enviar una carta documento sin asesoramiento legal?

Sí, pero es recomendable que un abogado revise el contenido para evitar errores y asegurar la validez del reclamo.

¿Qué sucede si el deudor no paga tras la carta documento?

Se puede iniciar una demanda judicial para reclamar la deuda mediante un proceso ejecutivo o de cobro.

Puntos clave para redactar una carta documento para intimar pago de deuda

  • Encabezado: Datos completos del remitente y destinatario.
  • Identificación de la deuda: Monto, fecha y concepto de la deuda.
  • Plazo de pago: Tiempo claro y razonable para efectuar el pago.
  • Advertencias: Consecuencias legales en caso de incumplimiento.
  • Forma de pago: Indicar métodos aceptados o instrucciones para el pago.
  • Firma y fecha: Firmar la carta y colocar fecha de emisión.
  • Envío: Realizar el envío mediante el correo oficial para dar validez legal.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia! También podés revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre reclamos legales y trámites judiciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio