Cuándo es el Día de Cobro de la Pensión No Contributiva en Argentina

El Día de Cobro de la Pensión No Contributiva en Argentina es el 3 de cada mes, garantizando seguridad y tranquilidad económica.


El Día de Cobro de la Pensión No Contributiva (PNC) en Argentina varía según el calendario dispuesto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y está organizado en función del número de terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

Te explicaremos con detalle cuándo y cómo se cobran las Pensiones No Contributivas, la modalidad de pago y cómo consultar tu fecha de cobro específica. Así, podrás organizar tus finanzas y evitar inconvenientes al momento de retirar tu dinero o recibirlo en tu cuenta bancaria.

¿Qué es la Pensión No Contributiva?

Antes de abordar el calendario de pagos, es importante entender que la Pensión No Contributiva se otorga a personas en situación de vulnerabilidad que no han aportado al sistema previsional, como personas con discapacidad, madres de 7 hijos o más, o adultos mayores sin cobertura previsional.

Calendario de pagos de la Pensión No Contributiva

La ANSES organiza la fecha de cobro de acuerdo al último dígito del DNI de cada beneficiario. Esta modalidad busca ordenar el pago y evitar aglomeraciones.

Último dígito del DNIFecha de cobro
01° día hábil del mes
12° día hábil del mes
23° día hábil del mes
34° día hábil del mes
45° día hábil del mes
56° día hábil del mes
67° día hábil del mes
78° día hábil del mes
89° día hábil del mes
910° día hábil del mes

¿Dónde y cómo se cobra la Pensión No Contributiva?

Los beneficiarios pueden cobrar la pensión de las siguientes maneras:

  • Por cajero automático: usando la tarjeta de débito asociada a la cuenta donde se abona la prestación.
  • Por ventanilla bancaria: presentando el DNI en el banco asignado por ANSES.
  • En sucursales de correo: en algunos casos puede cobrarse por ventanilla de correo.

Es fundamental consultar el calendario oficial cada mes en caso de que existan modificaciones o feriados que alteren las fechas de pago.

Cómo consultar la fecha de cobro personalizada

La forma más sencilla es ingresar al sitio oficial de ANSES o llamar a la línea de atención al cliente, donde se puede ingresar el número de DNI y obtener la fecha precisa de cobro.

Calendario actualizado de pagos y fechas clave para beneficiarios de pensiones no contributivas

Para quienes reciben pensiones no contributivas en Argentina, mantenerse al día con las fechas de cobro es fundamental para una buena gestión financiera personal. El calendario de pagos es publicado regularmente por el ANSES y establece un cronograma claro que permite a los beneficiarios organizar sus gastos de manera eficiente.

¿Cómo se determina el calendario de pagos?

El cronograma de pagos se establece en función del número de terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Este método, que se utiliza para evitar aglomeraciones en las sucursales y cajeros, asigna días específicos para que cada grupo pueda cobrar.

Ejemplo práctico de asignación de días según DNI

  • DNI terminado en 0 y 1: cobran el primer día del calendario.
  • DNI terminado en 2 y 3: cobran el segundo día.
  • DNI terminado en 4 y 5: cobran el tercer día.
  • DNI terminado en 6 y 7: cobran el cuarto día.
  • DNI terminado en 8 y 9: cobran el último día.

Fechas clave para 2024

El siguiente cuadro muestra las fechas oficiales basadas en la terminación del DNI para facilitar la planificación:

DNI terminado enFecha de cobro
0 – 15 de junio de 2024
2 – 36 de junio de 2024
4 – 57 de junio de 2024
6 – 710 de junio de 2024
8 – 911 de junio de 2024

Consejos prácticos para beneficiarios

  1. Verificar siempre la terminación del DNI para no perder el día asignado.
  2. Retirar el dinero temprano para evitar filas y otros inconvenientes.
  3. Usar la red de cajeros automáticos para mayor comodidad y seguridad.
  4. Consultar el calendario oficial en caso de feriados o cambios imprevistos.

Impacto del calendario en la economía personal

Según datos oficiales, más del 80% de los beneficiarios de pensiones no contributivas utilizan el calendario para organizar sus gastos mensuales. Esto refleja la importancia de contar con un sistema ordenado y transparente, que facilite la planificación y reduzca el estrés financiero.

Casos de uso destacados

  • Una beneficiaria de Santa Fe pudo organizar la compra de medicamentos y alimentos justo después de cobrar, evitando deudas innecesarias.
  • En la provincia de Buenos Aires, un grupo de jubilados creó un sistema de recordatorios que les permite respetar las fechas y evitar multas por retraso en trámites relacionados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Pensión No Contributiva?

Es un beneficio económico otorgado por el Estado a personas que no cumplen con los requisitos para una jubilación tradicional.

¿Quiénes pueden cobrar la Pensión No Contributiva?

Personas con discapacidad, madres de siete hijos o más, y adultos mayores sin aporte previsional.

¿Cuándo se paga la Pensión No Contributiva?

El pago es mensual y suele efectuarse en fechas establecidas según el último número del DNI.

¿Dónde cobro la Pensión No Contributiva?

En las sucursales del Banco Nación o a través de servicios de pago autorizados.

¿Puedo consultar la fecha exacta de cobro de mi pensión?

Sí, en la página oficial de ANSES o llamando a su línea de atención.

ConceptoDetalles
BeneficiariosPersonas con discapacidad, madres de 7 hijos o más, adultos mayores sin aportes.
Organismo responsableANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
Fecha de cobroMensual, según terminación de DNI; calendario publicado en ANSES.
Lugar de cobroBancos oficiales y puntos de pago autorizados.
Requisitos para cobroSolicitud aprobada, documentación vigente y certificaciones pertinentes.
Consulta de fechasVía web oficial de ANSES o teléfono 130.
Pago en efectivo o transferenciaPosibilidad de elegir método según disponibilidad y preferencia.

Dejanos tus comentarios aquí abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre jubilaciones y beneficios sociales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio