✅ Según la normativa argentina, los camiones pueden transportar hasta 10,5 toneladas por eje, clave para seguridad vial y control de cargas.
En Argentina, el peso máximo permitido por eje para camiones está regulado por normativas específicas que buscan preservar la infraestructura vial y garantizar la seguridad en las rutas. Según la legislación vigente, el peso máximo por eje varía dependiendo del tipo de eje y la configuración del vehículo, pero generalmente se establece un límite estricto para evitar el deterioro de caminos y puentes.
Para entender en detalle cuánto pueden pesar los camiones por eje según la normativa argentina, es fundamental conocer las categorías de ejes y cómo se aplican los límites en función de la cantidad de ruedas y la distribución de la carga. A continuación, se desarrolla una explicación detallada que incluye los pesos máximos por eje, tipos de ejes y recomendaciones para el transporte pesado.
Normativa Argentina sobre Peso Máximo por Eje en Camiones
La regulación principal proviene de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que establecen los siguientes límites según el tipo de eje:
- Eje Simple (un solo eje con dos ruedas): el peso máximo permitido es de 6 toneladas.
- Eje Tandem (dos ejes juntos, generalmente con cuatro ruedas): el peso máximo permitido es de 11,5 toneladas distribuidas entre ambos ejes.
- Eje Triple (tres ejes): el peso permitido puede llegar a 17 toneladas aproximadamente, siempre que la distribución del peso sea proporcional y no supere los límites por eje.
Además, la normativa de peso por eje varía según la cantidad total de ejes del vehículo y la configuración del mismo. Por ejemplo, para camiones con más ejes, el peso total puede ser mayor, pero el peso por eje no debe exceder los valores máximos establecidos para evitar daños en las carreteras.
Distribución del Peso y Control en Rutas
Es importante destacar que los controles de peso en rutas argentinas se realizan utilizando básculas fijas y móviles. En caso de superar los límites permitidos, los conductores pueden recibir multas y se les puede exigir descargar parte de la carga para adecuarse a la normativa.
Para evitar sanciones y daños en la infraestructura, se recomienda a los transportistas:
- Distribuir correctamente la carga para no exceder el peso por eje.
- Utilizar vehículos con la configuración adecuada para la carga transportada.
- Realizar controles periódicos del peso del vehículo antes de salir a ruta.
Resumen de Pesos Máximos por Eje Según la Normativa Argentina
Tipo de Eje | Número de Ruedas | Peso Máximo Permitido (toneladas) |
---|---|---|
Eje Simple | 2 | 6 |
Eje Tandem | 4 | 11,5 |
Eje Triple | 6 | 17 |
Conocer y respetar estos límites ayuda no solo a cumplir con la ley sino también a preservar las rutas argentinas y mejorar la seguridad vial para todos los usuarios.
Límites de carga por eje permitidos en rutas nacionales y provinciales
En Argentina, la regulación de pesos máximos por eje en los camiones es fundamental para garantizar la seguridad vial, preservar el estado de las infraestructuras y optimizar el transporte de cargas. Tanto las rutas nacionales como las provinciales tienen límites específicos que deben respetarse estrictamente.
Normativa vigente: marco legal y regulaciones principales
El organismo encargado de establecer estos límites es la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en conjunto con el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vialidad. La normativa más relevante incluye:
- Ley Nacional de Tránsito N° 24.449: establece los parámetros generales para el transporte por carretera.
- Resolución 628/2016 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: regula el peso por eje según el tipo de vehículo y el tipo de ruta.
- Normas provinciales: cada provincia puede aplicar regulaciones complementarias, siempre dentro de los límites máximos nacionales.
Tabla comparativa de los límites de carga por eje
Tipo de eje | Límite en rutas nacionales (toneladas) | Límite en rutas provinciales (toneladas) | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
Eje simple | 6 toneladas | 6 toneladas | Camiones de reparto urbano |
Eje tándem (doble eje) | 11,5 toneladas | 11 toneladas | Camiones de carga general con semirremolque |
Eje triple | 16,5 toneladas | 16 toneladas | Vehículos con cargas pesadas especiales |
Importancia de respetar los límites de carga
Respetar los límites de carga por eje no solo evita multas sino que también prolonga la vida útil de las rutas y mejora la seguridad vial. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral reveló que un exceso de tan solo el 10% del peso permitido por eje puede aumentar el daño en el pavimento en un 25%.
Consejos prácticos para operadores y transportistas
- Realizar pesajes periódicos: utilizar balanzas certificadas para controlar el peso por eje antes de iniciar el viaje.
- Distribuir correctamente la carga: evitar que el peso se concentre en un solo eje para no superar los límites legales.
- Consultar normativas locales: ya que algunas provincias pueden aplicar restricciones adicionales o excepciones específicas.
- Mantener documentación actualizada: como los certificados de pesaje y permisos especiales en caso de cargas excedentes.
Casos de uso y ejemplos reales
En la provincia de Buenos Aires, la aplicación rigurosa de los límites de carga en ejes ha reducido un 15% los daños en rutas provinciales en los últimos 5 años, según datos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Una empresa de transporte de granos optimizó su sistema de carga logrando disminuir en un 20% la cantidad de multas por exceso de peso.
Este enfoque inteligente no solo cuida la infraestructura, sino que también mejora la eficiencia operativa y la seguridad en las rutas argentinas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el peso máximo permitido por eje para camiones en Argentina?
El peso máximo por eje suele ser de 10 toneladas, aunque puede variar según el tipo de eje y la ruta.
¿Qué normativa regula el peso por eje de los camiones en Argentina?
La normativa principal es la Ley Nacional de Tránsito y las resoluciones del Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional.
¿Qué pasa si un camión supera el peso permitido por eje?
Se puede recibir multas, retenciones y obligación de descargar el exceso para continuar circulando legalmente.
¿Existen excepciones para vehículos especiales o cargas específicas?
Sí, hay permisos especiales para cargas sobredimensionadas o sobredimensionadas, pero requieren autorización previa.
¿Cómo se mide el peso por eje en un camión?
Se utiliza básculas específicas que miden el peso de cada eje por separado para controlar el cumplimiento normativo.
¿Por qué es importante respetar el peso máximo por eje?
Para evitar daños en la infraestructura vial y garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la ruta.
Tipo de Eje | Peso Máximo Permitido (toneladas) | Normativa Aplicable | Consecuencias por Exceso | Permisos Especiales |
---|---|---|---|---|
Eje Simple | 10 t | Ley Nacional de Tránsito, Resolución 32/2011 | Multas, retenciones, descarga de carga | Requiere autorización para exceso |
Eje Doble | 18 t | Resolución 32/2011 | Multas y sanciones similares | Permisos especiales disponibles |
Eje Triple | 24 t | Resolución 32/2011 | Multas y sanciones similares | Permisos especiales disponibles |
Vehículos Sobredimensionados | Variable según autorización | Permisos especiales según normativa | Sanciones si no poseen permiso | Permiso obligatorio |
Si este artículo te resultó útil, dejá tu comentario y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.