✅ El peaje del Puente Colón-Paysandú se ubica sobre Ruta 135, antes de cruzar a Uruguay, clave para conectar Argentina y Uruguay.
El peaje del Puente Colón, que conecta las ciudades de Paysandú en Uruguay y Colón en Argentina, se encuentra ubicado en el acceso uruguayo, cerca de la ciudad de Paysandú. Este peaje es un punto clave para el cobro de tarifas por el uso del puente y es operado por la administración uruguaya.
Detallaremos la ubicación exacta del peaje, cómo funciona su sistema de cobro, y qué aspectos deben tener en cuenta los usuarios para transitar por este importante enlace internacional. Además, exploraremos las tarifas vigentes y las modalidades de pago disponibles para facilitar el cruce por el Puente Colón.
Ubicación del Peaje del Puente Colón Paysandú
El peaje está situado en la ruta nacional uruguaya que conecta con el puente, específicamente sobre la Ruta 135, unos pocos kilómetros antes de la entrada al puente en el lado de Paysandú. Esto permite controlar el acceso y gestionar el cobro a todos los vehículos que cruzan desde Uruguay hacia Argentina.
Características del Peaje
- Zona de control: En el acceso uruguayo, con señalización clara y espacio para detención segura de vehículos.
- Horario de atención: Funciona las 24 horas, permitiendo el cruce en cualquier momento del día.
- Modalidades de cobro: Pago en efectivo y con tarjetas, además de sistemas electrónicos para vehículos frecuentes.
Tarifas y Tipos de Vehículos
Las tarifas del peaje varían según el tipo de vehículo y su uso. A continuación, un resumen aproximado actualizado:
Tipo de Vehículo | Tarifa (Pesos Uruguayos) |
---|---|
Automóviles y motos | 150 – 200 |
Camiones livianos | 400 – 600 |
Camiones pesados y ómnibus | 900 – 1,200 |
Consejos para los Usuarios
- Llevar efectivo y tarjetas: Aunque se aceptan varias formas de pago, siempre es recomendable contar con efectivo para evitar demoras.
- Verificar horarios y posibles restricciones: En días festivos o de alta circulación, el peaje puede presentar mayor afluencia.
- Respetar la señalización y las indicaciones del personal: Para un cruce seguro y ordenado.
Horarios, tarifas y formas de pago en el peaje del Puente Colón-Paysandú
El Peaje del Puente Colón-Paysandú es un punto clave para el tránsito entre Uruguay y Argentina, por lo que es fundamental conocer sus horarios, tarifas y métodos de pago para evitar contratiempos y optimizar el viaje.
Horarios de atención del peaje
El peaje opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, garantizando una circulación fluida tanto para vehículos livianos como pesados. Esto es vital para el transporte de cargas y turismo que no conoce pausa.
- Horario continuo: 00:00 a 23:59.
- Atención presencial: disponible durante todo el día para consultas y pagos en efectivo.
Tarifas vigentes para el peaje
Las tarifas varían según la categoría del vehículo, contemplando desde motocicletas hasta camiones de gran porte. A continuación, una tabla con las tarifas actualizadas al 2024:
Tipo de Vehículo | Tarifa en Pesos Uruguayos (UYU) | Tarifa en Pesos Argentinos (ARS) |
---|---|---|
Motocicletas | 50 UYU | 320 ARS |
Automóviles y camionetas | 150 UYU | 960 ARS |
Vehículos de transporte de pasajeros (ómnibus) | 400 UYU | 2560 ARS |
Camiones livianos (hasta 2 ejes) | 300 UYU | 1920 ARS |
Camiones pesados (más de 2 ejes) | 600 UYU | 3840 ARS |
Es importante aclarar que las tarifas pueden ajustarse periódicamente conforme a la inflación y acuerdos binacionales.
Formas de pago aceptadas
Para facilitar la experiencia de los usuarios, el peaje acepta múltiples métodos de pago:
- Efectivo: tanto en pesos uruguayos como en pesos argentinos.
- Tarjetas de débito y crédito: Visa, Mastercard y otras internacionales.
- Medios electrónicos: Pago móvil y aplicaciones bancarias habilitadas.
Un consejo útil para quienes transitan frecuentemente: utilizar apps de pago móvil permite agilizar el paso, evitando demoras y filas.
Casos de uso destacados
Por ejemplo:
- Un transportista de cargas que cruza el puente todas las semanas puede beneficiarse de tarifas especiales y pagos anticipados, optimizando su logística.
- Los turistas argentinos que visitan Paysandú suelen preferir el pago electrónico para evitar el cambio de moneda y beneficiarse de descuentos ocasionales.
Además, la implementación de sistemas inteligentes de cobro automático para vehículos frecuentes está en estudio, con miras a mejorar aún más la eficiencia del peaje.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra el peaje del Puente Colón que une Paysandú con Argentina?
El peaje está ubicado en el lado uruguayo, cercano a la entrada del puente sobre el río Uruguay, antes de ingresar a Paysandú.
¿Cuáles son los horarios de atención del peaje en el Puente Colón?
El peaje funciona las 24 horas del día para vehículos particulares y comerciales.
¿Cuánto cuesta pasar por el peaje del Puente Colón?
Las tarifas varían según el tipo de vehículo; por ejemplo, autos pagan una tarifa fija que puede consultarse en la página oficial.
¿Se puede pagar el peaje con tarjeta o solo en efectivo?
Actualmente, se aceptan pagos en efectivo y con tarjetas de débito y crédito para mayor comodidad.
¿Hay descuentos para residentes o vehículos frecuentes?
Sí, existen descuentos para usuarios frecuentes y residentes, previa inscripción en el sistema correspondiente.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Ubicación del Peaje | Lado uruguayo, antes de entrar a Paysandú en el Puente Colón |
Horario | Atención 24 horas, todos los días |
Tarifas | Varían según tipo de vehículo; consultar tarifas oficiales |
Formas de pago | Efectivo, tarjetas de débito y crédito |
Descuentos | Para residentes y usuarios frecuentes mediante registro |
Documentación requerida | DNI o pasaporte para extranjeros, documento del vehículo |
Contacto | Oficina de peajes: teléfono disponible en web oficial de la Intendencia de Paysandú |
Importancia del Puente | Conecta Uruguay con Argentina, facilitando el comercio y turismo regional |
¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.