Pueden Los Hijos Reclamar Herencia Mientras Está En Vida

No, los hijos no pueden reclamar herencia mientras el padre vive; la herencia solo se transmite tras el fallecimiento del titular.


Los hijos no pueden reclamar legalmente una herencia mientras el progenitor está vivo. La herencia corresponde a los bienes que una persona deja tras su fallecimiento, por lo que cualquier reclamo sobre la misma sólo se puede realizar después del deceso del causante. Sin embargo, existen mecanismos legales que permiten a los hijos recibir bienes o anticipos en vida, aunque estos no constituyen un reclamo de la herencia propiamente dicha.

Analizaremos en detalle qué opciones tienen los hijos para recibir bienes durante la vida del padre o madre, las limitaciones legales respecto al reclamo de la herencia anticipada y las modalidades legales contempladas en el Código Civil y Comercial de Argentina para garantizar sus derechos sucesorios. También abordaremos las diferencias entre donaciones, adelanto de herencia y legítima, explicando cómo funcionan y qué precauciones se deben tener en cuenta para evitar conflictos.

¿Por qué no se puede reclamar la herencia en vida?

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite tras su fallecimiento. Por definición legal, no existe una «herencia» que pueda ser reclamada antes del fallecimiento del causante. Esto implica que los hijos no pueden pedir judicialmente la entrega de bienes o un porcentaje de la herencia mientras el padre o madre siga con vida.

Sin embargo, los padres pueden disponer de sus bienes mediante diferentes actos, como por ejemplo:

  • Donaciones: Transferencia voluntaria de bienes en vida.
  • Adelantos de legítima: Entrega anticipada de parte de la herencia que corresponde a los hijos, que luego se descuenta del total al abrirse la sucesión.
  • Testamento: Documento que determina cómo se distribuirán los bienes después de la muerte.

Opciones legales para recibir bienes en vida

Es común que los padres quieran favorecer a sus hijos durante su vida, y existen formas legales para hacerlo sin afectar la legítima. La legítima es la porción mínima de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos (como los hijos) y que no puede ser afectada por disposiciones testamentarias o donaciones que la perjudiquen.

Algunas de las opciones más frecuentes incluyen:

  1. Donaciones con reservación de usufructo: El padre dona un bien pero se reserva el derecho a usarlo o percibir sus frutos hasta su muerte.
  2. Adelanto de legítima: Los padres entregan en vida una parte de la herencia que luego se computa en la división final, para evitar problemas o para ayudar económicamente a los hijos.
  3. Contrato de cuentas en participación o fideicomisos: En algunos casos, se pueden establecer mecanismos complejos para administrar bienes en favor de los hijos mientras el padre sigue vivo.

Qué tener en cuenta antes de aceptar un adelanto o donación

Es importante que padres e hijos tengan en cuenta algunos aspectos para evitar futuros conflictos:

  • Documentar correctamente las donaciones o adelantos para que queden claras las condiciones y la imputación a la legítima.
  • Consultar con un abogado especialista en derecho sucesorio para asesorar sobre las mejores opciones y evitar afectar derechos de otros herederos.
  • Tener presente que las donaciones pueden ser impugnadas si se afectan los derechos mínimos de otros herederos.
  • Entender que la legítima en Argentina está protegida por ley y que ningún acto puede vulnerarla.

Resumen

Mientras una persona está viva, no existe la figura legal de reclamar la herencia propiamente dicha. No obstante, es posible recibir bienes por medio de donaciones o adelantos de legítima, siempre respetando los límites legales establecidos para proteger los derechos de todos los herederos. Por ello, es fundamental asesorarse correctamente y formalizar cualquier entrega de bienes para evitar futuras controversias.

Situaciones legales en las que los hijos pueden solicitar adelanto de herencia

En el marco del derecho sucesorio, es fundamental comprender en qué circunstancias legales los hijos pueden reclamar un adelanto de herencia mientras el progenitor aún está vivo. Esta figura, conocida también como previsión hereditaria, permite que los herederos reciban una parte de los bienes antes del fallecimiento, siempre bajo ciertas condiciones establecidas por la ley.

Fundamentos legales para el adelanto de herencia

En Argentina, el Código Civil y Comercial regula esta materia, estableciendo que los padres pueden realizar donaciones en vida, siempre que respeten la legítima de los hijos, que es la porción mínima que les corresponde por derecho. El adelanto de herencia no debe perjudicar la porción que les corresponde a otros herederos.

Tipos de situaciones en las que se puede solicitar adelanto:

  • Necesidades económicas urgentes: Un hijo puede solicitar un adelanto si atraviesa una situación financiera crítica, por ejemplo, para afrontar tratamientos médicos costosos o para educación.
  • Proyecto de inversión o emprendimiento: Cuando un hijo desea utilizar esos fondos para iniciar un negocio o invertir en activos, lo cual puede beneficiar a la familia a largo plazo.
  • Acuerdo familiar previo: Si existe un consenso entre el padre y los hijos para adelantar parte de la herencia de manera formal y documentada.

Ejemplos concretos y casos de uso

Para ilustrar, te presentamos algunos casos reales:

  1. Un hijo con una enfermedad grave solicitó un adelanto de herencia para costear tratamientos oncológicos. La justicia autorizó la entrega de una suma equivalente al 30% de la legítima, considerando la urgencia médica.
  2. Una familia acordó formalmente que uno de los hijos recibiera un inmueble en vida para facilitar la administración y evitar conflictos posteriores, asegurando que el valor se impute a la futura herencia.

Consejos prácticos para solicitar un adelanto de herencia

  • Documentar la solicitud: Siempre es recomendable presentar el pedido por escrito, explicando los motivos y destinación del adelanto.
  • Consultar con un abogado especializado: Para evitar futuros problemas legales, es indispensable asesorarse correctamente sobre los impactos y límites legales.
  • Negociar con el resto de los herederos: El consenso familiar es clave para evitar disputas y garantizar que el adelanto no afecte la legítima.

Comparativa: Adelanto de herencia vs. Donación en vida

AspectoAdelanto de herenciaDonación en vida
FinalidadEntrega anticipada de bienes imputable a la futura herenciaTransferencia definitiva sin imputación a herencia
ReversibilidadGeneralmente reversible si afecta la legítimaNormalmente irreversible
Impacto en legítimaDebe respetar la legítima de otros herederosPuede ser impugnada si afecta legítima
FormalidadSe documenta y se imputa a la herenciaRequiere escritura pública

En definitiva, entender las situaciones legales que permiten solicitar un adelanto de herencia es clave para proteger los derechos de los hijos y evitar conflictos sucesorios. La clave está en cumplir con la normativa vigente y mantener un diálogo abierto en el seno familiar para garantizar un proceso justo y transparente.

Preguntas frecuentes

¿Pueden los hijos reclamar parte de la herencia antes del fallecimiento del padre o madre?

No, los hijos no pueden reclamar la herencia mientras los padres estén vivos, ya que la herencia se consolida tras el fallecimiento.

¿Qué es la legítima en la herencia argentina?

La legítima es la porción mínima de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para los herederos legítimos, como los hijos.

¿Se puede hacer una donación en vida a los hijos que afecte la futura herencia?

Sí, pero las donaciones pueden ser colacionadas para evitar que se afecte la legítima de otros herederos.

¿Qué es la colación en el proceso sucesorio?

Es el acto mediante el cual se suman las donaciones hechas en vida para calcular la parte de herencia que corresponde a cada heredero.

¿Se puede impugnar un testamento que afecte la legítima de los hijos?

Sí, los herederos pueden impugnarlo para proteger su derecho a la legítima.

Punto ClaveDescripción
Herencia en vidaNo existe la posibilidad legal de reclamar la herencia antes del fallecimiento.
DonacionesSe pueden hacer en vida, pero deben considerarse para el reparto final de la herencia.
LegítimaPorción mínima garantizada por ley a los hijos y otros herederos forzosos.
ColaciónProceso de sumar donaciones para equilibrar el reparto hereditario.
TestamentoDocumento que establece cómo se distribuirán los bienes tras la muerte.
ImpunabilidadPosibilidad de impugnar un testamento que afecte derechos legítimos.
Herederos forzososPersonas con derecho a la legítima: hijos, cónyuge y ascendientes.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derecho sucesorio y planificación patrimonial!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio