✅ La ley argentina reconoce el accidente in itinere como accidente laboral, otorgando protección y cobertura total al trabajador afectado.
La ley argentina establece que el accidente in itinere es aquel que ocurre durante el trayecto habitual que realiza un trabajador desde su casa hacia el lugar de trabajo o viceversa. Este tipo de accidente está reconocido y protegido por la legislación laboral y de seguridad social, considerándose como accidente laboral para efectos de indemnización y cobertura médica.
Vamos a detallar qué dice la ley sobre el accidente in itinere en Argentina, cuáles son los requisitos para que sea reconocido como tal, y qué derechos y obligaciones tienen tanto el trabajador como el empleador. También ofreceremos ejemplos prácticos y recomendaciones para actuar ante un accidente de este tipo.
¿Qué dice la ley sobre el accidente in itinere en Argentina?
El concepto de accidente in itinere está contemplado en la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557), que regula la protección de los trabajadores ante accidentes y enfermedades laborales. Según esta ley, se considera accidente laboral al evento que sufra el trabajador durante la realización de tareas laborales o durante el traslado habitual entre su domicilio y el lugar de trabajo.
La jurisprudencia y la doctrina argentina han ampliado este concepto para incluir accidentes que ocurren en el recorrido habitual, siempre que:
- El trayecto sea el habitual y razonable.
- No existan paradas o desvíos injustificados.
- El medio de transporte sea el habitualmente utilizado o uno idóneo.
Requisitos para que se reconozca un accidente in itinere
Para que un accidente quede encuadrado dentro del accidente in itinere, deben cumplirse los siguientes puntos:
- Trayecto directo: El trabajador debe estar realizando el camino habitual, sin interrupciones que no sean justificadas.
- Temporalidad: El accidente debe ocurrir dentro del tiempo razonable que tarda el empleado en trasladarse.
- Finalidad: El traslado debe ser con el propósito de ir hacia o desde el trabajo.
- Medio de transporte: Se acepta que el trabajador utilice transporte público, privado o propio, siempre que sea el habitual o un medio razonable.
Derechos y coberturas para el trabajador
Cuando se reconoce un accidente in itinere, el trabajador tiene derecho a:
- Atención médica y rehabilitación a cargo de la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
- Indemnización correspondiente en caso de incapacidad temporal o permanente.
- Licencia y subsidios durante el período de recuperación.
Además, el empleador no puede rescindir el contrato de trabajo por el solo hecho de que el trabajador haya sufrido un accidente en el trayecto hacia o desde el trabajo. De hecho, la ley protege la estabilidad laboral del empleado en estos casos.
Ejemplos prácticos de accidente in itinere
- Un trabajador que sufre una caída mientras caminaba desde su casa al colectivo para dirigirse a la fábrica.
- Una persona que tiene un accidente automovilístico cuando va en su auto particular directamente hacia su lugar de trabajo.
- Un empleado que se accidenta bajando del tren que utiliza diariamente para trasladarse.
En todos estos casos, siempre que se cumplan los requisitos mencionados, el accidente será considerado laboral bajo la figura de accidente in itinere.
Recomendaciones para trabajadores y empleadores
- Documentar siempre el accidente: sacar fotos, hacer constancia en el acta o comisaría, buscar testigos.
- Informar inmediatamente al empleador y a la ART para activar los mecanismos de cobertura.
- Conservar comprobantes de los medios de transporte utilizados y horarios para demostrar la habitualidad del trayecto.
- Consultar asesoramiento legal en caso de controversias o para garantizar el acceso a los derechos.
Requisitos legales para que un accidente sea considerado in itinere según la normativa argentina
En Argentina, para que un accidente sea calificado como accidente in itinere, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales específicos establecidos por la legislación laboral y jurisprudencia. Estos criterios aseguran que el trabajador esté protegido durante el trayecto entre su domicilio y el lugar de trabajo, siempre que se respeten las condiciones definidas por la ley.
1. Trayecto directo entre domicilio y trabajo
El trabajador debe realizar un desplazamiento directo y sin interrupciones voluntarias entre su residencia habitual y el lugar donde desempeña sus funciones laborales. Cualquier desvío o parada no justificada puede invalidar el reconocimiento del accidente como in itinere.
- Ejemplo: Un empleado que sufra un accidente mientras va caminando directamente a su trabajo desde su casa, o durante el viaje en colectivo habitual, estará protegido.
- En cambio, si decide hacer una parada en un comercio o visitar a un amigo de manera voluntaria, el accidente ocurrido en esos momentos podría no ser considerado in itinere.
2. Horario habitual de ingreso y egreso
El accidente debe ocurrir dentro del horario habitual del trabajador para llegar o regresar de su jornada laboral. La ley no contempla protección para accidentes fuera de esos horarios, a menos que exista una justificación válida vinculada al trabajo.
Consejo práctico:
Es recomendable que los empleados mantengan un registro de sus horarios habituales y medios de transporte utilizados, ya que esto puede facilitar la acreditación en caso de un siniestro.
3. Medio de transporte utilizado
El trayecto debe realizarse mediante el medio de transporte habitual o más razonable. Si el trabajador utiliza otro medio que no sea el habitual y se accidenta, la cobertura puede verse afectada.
- Transporte público: Generalmente contemplado si es el medio usual.
- Vehículo particular: Usado habitualmente para ir al trabajo.
- Carpooling o transporte proporcionado por el empleador: También reconocido en muchos casos.
4. Relación causal entre el accidente y la actividad laboral
Debe existir un vínculo directo entre el accidente y la actividad laboral. Por ejemplo, si un trabajador sufre un accidente mientras realiza gestiones relacionadas con su empleo fuera del horario laboral, podría ser considerado dentro del ámbito laboral.
Investigación relevante:
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Sobrero, Rubén c/ Banco de la Nación Argentina” (Fallos 320:2331) establece criterios claros sobre estos aspectos, reforzando la protección laboral durante los desplazamientos y definiendo con precisión los límites.
Resumen de requisitos legales
Requisito | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Trayecto directo | Desplazamiento sin desvíos entre casa y trabajo | Caminar o viajar en colectivo directo |
Horario habitual | Accidentes ocurridos dentro del horario normal de ingreso o egreso | Accidente a las 8 am cuando comienza la jornada |
Medio de transporte habitual | Uso del transporte usual para llegar al trabajo | Ir en auto particular o colectivo habitual |
Relación causal laboral | El accidente debe estar vinculado a la actividad laboral | Accidente mientras se dirige a una reunión fuera del horario |
En definitiva, para que el accidente sea reconocido como in itinere, la ley argentina exige que se respete un marco claro y específico, orientado a proteger al trabajador durante un aspecto tan delicado como es el desplazamiento diario al trabajo. Cumplir estos requisitos legales es fundamental para garantizar los derechos y las prestaciones correspondientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un accidente in itinere?
Es un accidente que ocurre mientras el trabajador se dirige o regresa del lugar de trabajo.
¿La ley argentina reconoce el accidente in itinere como accidente laboral?
Sí, está reconocido y protegido por la Ley de Riesgos del Trabajo.
¿Qué cobertura tiene el accidente in itinere?
El trabajador tiene derecho a prestaciones médicas, indemnización y cobertura por incapacidad.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que se considere accidente in itinere?
El recorrido debe ser habitual, directo y sin interrupciones significativas.
¿Qué pasa si el trabajador usa un medio de transporte propio?
También está cubierto siempre que sea el medio usual para trasladarse al trabajo.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Definición | Accidente sufrido en el trayecto habitual entre el domicilio y el lugar de trabajo. |
Legislación aplicable | Ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo y normativas complementarias. |
Requisitos | Trayecto directo, habitual y sin interrupciones ajenas al traslado. |
Medios de transporte | Públicos, privados o vehículo propio habitual del trabajador. |
Derechos del trabajador | Atención médica, rehabilitación, indemnización por incapacidad o fallecimiento. |
Exclusiones | Interrupciones voluntarias o actos intencionales del trabajador. |
Responsabilidad | La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) debe cubrir el accidente in itinere. |
Procedimiento | Denuncia o aviso inmediato a la ART y documentación del accidente. |
Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.