Qué incluye una Factura C completa y cómo se emite correctamente

Una Factura C completa detalla datos del vendedor, comprador, productos, precios, IVA discriminado y se emite electrónicamente vía AFIP.


Una Factura C completa en Argentina debe contener una serie de datos específicos que aseguran su validez legal y facilitan la correcta identificación de la operación realizada. Esta factura es utilizada por monotributistas y debe cumplir con los requisitos establecidos por la AFIP para poder ser considerada válida a efectos fiscales.

Te explicaremos detalladamente qué información debe incluir una Factura C para ser considerada completa y cómo emitirla correctamente, ya sea de manera manual o electrónica, asegurando que cumpla con todas las normativas vigentes en Argentina.

Elementos que debe incluir una Factura C completa

Para que una Factura C sea válida, debe contener los siguientes datos:

  • Tipo y número de comprobante: Debe indicarse claramente que es una Factura C y el número correlativo asignado.
  • Datos del emisor: Nombre o razón social, número de CUIT, domicilio fiscal y condición ante el IVA (monotributista).
  • Datos del receptor: Nombre o razón social y número de CUIT o CUIL. En algunos casos, cuando el receptor no tiene CUIT, se puede dejar este campo en blanco o consignar “Consumidor Final”.
  • Fecha de emisión: Día, mes y año en que se emite la factura.
  • Detalle de la operación: Descripción clara y precisa de los bienes vendidos o servicios prestados.
  • Importes: Precio unitario, cantidad, subtotal y total. Al tratarse de monotributistas, no se discriminan impuestos IVA ni percepciones.
  • Condición de venta: Contado, crédito, etc., aunque no es obligatorio, es recomendable.
  • CAE y fecha de vencimiento: En caso de facturas electrónicas, es obligatorio el Código de Autorización Electrónico (CAE) y su fecha de vencimiento.

Cómo emitir correctamente una Factura C

Existen dos formas principales de emitir una Factura C: manualmente o a través del módulo de facturación electrónica de la AFIP. A continuación, detallamos los pasos para ambas:

1. Emisión manual

  • Adquirir talonarios autorizados por la AFIP.
  • Completar todos los campos obligatorios con datos legibles y correctos.
  • Emitir la factura en dos ejemplares (uno para el cliente y otro para el emisor).
  • Conservar las copias para la contabilidad y para presentar en eventuales fiscalizaciones.

2. Emisión electrónica

  • Ingresar al sitio web de la AFIP con clave fiscal con nivel 3 o superior.
  • Acceder al servicio de “Comprobantes en línea” o software de facturación homologado.
  • Completar los datos solicitados y generar la factura.
  • Obtener el CAE y la fecha de vencimiento, que deben imprimirse en la factura.
  • Enviar la factura al cliente en formato PDF o XML.

Es fundamental que la factura cumpla con todos estos requisitos para evitar problemas fiscales. Además, desde el 2020, la AFIP fomenta el uso de la facturación electrónica para todos los monotributistas, lo que garantiza más control y seguridad en las operaciones.

Requisitos legales y datos obligatorios para emitir una Factura C en Argentina

Emitir una Factura C implica cumplir con una serie de normativas legales y contener datos esenciales para que el documento sea válido ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La Factura C es el comprobante fiscal que usan los responsables inscriptos en el régimen de Monotributo, y por eso debe respetar ciertos criterios formales para evitar errores o sanciones.

Datos obligatorios que debe contener la Factura C

  • Nombre o razón social del emisor (el monotributista).
  • CUIT del emisor: número único de identificación tributaria.
  • Tipo de comprobante: en este caso, debe especificar que es una Factura C.
  • Número de comprobante: debe ser correlativo y otorgado por la AFIP.
  • Fecha de emisión: día, mes y año en que se emitió la factura.
  • Detalle de los bienes o servicios vendidos: descripción clara y precisa.
  • Cantidad y precio unitario: indispensable para calcular el importe total.
  • Importe total: suma final a pagar por el cliente.
  • Condición frente al IVA: para monotributistas siempre será «Consumidor Final».
  • Datos del comprador: aunque no es obligatorio para consumo final, puede incluirse si se desea.

Aspectos legales que respaldan la emisión correcta

La AFIP establece que las facturas, incluyendo la Factura C, deben ser emitidas con CAE (Código de Autorización Electrónico) previo permiso. Para los monotributistas, la emisión se realiza comúnmente a través de sistemas digitales homologados o mediante talonarios autorizados.

RequisitoDescripciónReferencia Legal
CUIT del emisorIdentificación tributaria única para facturaciónRG AFIP 1415/03
Numeración correlativaSecuencia numérica otorgada por AFIP para control fiscalRG AFIP 100/98
CAECódigo otorgado electrónicamente para validar facturaRG AFIP 1361/08
Detalle y montoDescripción clara y precio total de la operaciónRG AFIP 2371/09

Consejos prácticos para evitar errores comunes

  1. Revisar siempre que el número de la factura sea correlativo y coincida con el último emitido.
  2. Verificar el CAE antes de entregar la factura al cliente, para asegurarse de que está autorizado.
  3. Utilizar software oficial o sistemas homologados para la emisión, esto garantiza el cumplimiento de los requisitos fiscales.
  4. Actualizar la información del monotributista en AFIP para evitar inconsistencias, como cambios en la categoría o domicilio fiscal.
  5. Guardar copias digitales y/o físicas de todas las facturas emitidas, ya que la AFIP puede solicitar comprobantes en cualquier inspección.

Ejemplo práctico de una Factura C válida

Imaginemos que María González, monotributista categoría B, vende servicios de diseño gráfico. Su Factura C debe incluir:

  • Razón social: María González
  • CUIT: 27-12345678-9
  • Número de factura: 0001-00012345
  • Fecha: 15/06/2024
  • Detalle: Diseño de logo corporativo
  • Cantidad: 1 servicio
  • Precio unitario: $15,000
  • Importe total: $15,000
  • Condición IVA: Consumidor Final

Este comprobante debe estar autorizado electrónicamente con su CAE para ser válido.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Factura C?

Es un comprobante fiscal utilizado por monotributistas en Argentina para registrar ventas o servicios.

¿Qué datos debe contener una Factura C completa?

Incluye datos del emisor y receptor, fecha, detalle de productos o servicios, importe, IVA y condiciones de venta.

¿Quién puede emitir una Factura C?

Solo los contribuyentes inscriptos en el Monotributo pueden emitir Factura C.

¿Cómo se debe emitir una Factura C correctamente?

Se debe emitir a través de un sistema autorizado por AFIP, respetando el formato y los datos obligatorios.

¿Se puede modificar una Factura C después de emitida?

No, para corregir errores se debe emitir una nota de crédito o débito según corresponda.

¿Qué diferencia hay entre Factura A, B y C?

Factura A es para responsables inscriptos, Factura B para consumidores finales y Factura C exclusiva para monotributistas.

Puntos clave sobre la Factura C

  • Entidad emisora: Monotributistas inscriptos.
  • Formato: Debe cumplir con los requisitos establecidos por AFIP.
  • Datos obligatorios: Nombre y CUIT del emisor, número de factura, fecha, detalle de productos o servicios y monto.
  • IVA: No discriminado en Factura C, ya que se encuentra incluido en el importe total.
  • Emisión: Puede ser manual, por sistema controlador fiscal o por factura electrónica según corresponda.
  • Control y registro: Deben ser ingresadas en el sistema fiscal y conservarse para auditorías.
  • Correcciones: Realizar mediante notas de crédito o débito autorizadas.
  • Legalidad: La correcta emisión garantiza cumplimiento fiscal y evita sanciones.
  • Validez: La Factura C es válida como comprobante para compras y ventas dentro del régimen simplificado.
  • Consulta y verificación: Se puede consultar la validez de la factura en la página de AFIP.

Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia con la emisión de Factura C. También podés revisar otros artículos en nuestra web sobre facturación electrónica y régimen monotributista que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio